The Swiss voice in the world since 1935

Husein Al Sheikh, un nombramiento que no resuelve el problema de liderazgo palestino

Núria Garrido Gómez

Ramala (Cisjordania), 29 abr (EFE).- La designación de Husein Al Sheikh, mano derecha del presidente palestino Mahmud Abás, como nuevo vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), es un nombramiento que algunos analistas interpretan como un movimiento político que lo perfila como su posible sucesor, pero que no resuelve el problema de credibilidad entre la población que arrastra desde hace décadas el liderazgo palestino.

«Husein Al Sheikh es extremadamente impopular. En un contexto de elecciones nunca hubiera sido elegido. Con esta decisión Abás está mostrando el respeto que tiene hacia su propio pueblo», indica a EFE un exmiembro de la OLP que pide mantener su anonimato por razones de seguridad.

Esta misma fuente tilda de «poco participativo» el proceso que se ha llevado a cabo para crear, por primera vez en la historia de la OLP, este cargo.

«Es una cuestión que genera muchas dudas en la calle palestina. Muchas personalidades políticas importantes no fueron invitadas al consejo central palestino que dio luz verde a este nombramiento. En este consejo, por tanto, no hay prácticamente oposición», critica.

Creada en 1967 y reconocida por la ONU, la OLP representa al pueblo palestino a nivel internacional y agrupa a más de una decena de facciones palestinas entre las que no se encuentran ni Hamás ni la Yihad Palestina. Fue la entidad que negoció los Acuerdos de Oslo en 1993 y la que dio el paso de crear a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como el órgano administrativo para Gaza y Cisjordania.

Escepticismo entre los palestinos

Al Sheikh, que pertenece a Fatah, el partido secular de Abás que gobierna partes reducidas de la Cisjordania ocupada, ha desempeñado una larga trayectoria política tanto dentro de su formación como en la OLP del que era su secretario general desde mayo de 2022.

La complicidad del ya nuevo vicepresidente con Abás, que lleva más de dos décadas sin convocar elecciones y bajo la sombra de la corrupción, ha repercutido de forma negativa hacia su figura política. Su oficina, además, se encarga de gestionar los asuntos civiles de los palestinos, entre ellos, los permisos de viaje que necesitan los que trabajan en territorio israelí.

«Al Sheikh es una figura odiada al que ven corrupto como a Abás al que la población palestina le lleva pidiendo su dimisión en todas las encuestas de la última década», critica el activista y exmilitante de Fatah, Samer Sinijalwi.

Este activista interpreta la creación de este nuevo órgano como «una decisión simbólica» de Abás para acallar las presiones que está recibiendo del mundo árabe después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su plan de deportación para los palestinos de la Franja de Gaza.

«Esto para mí ha sido un movimiento simbólico. No es ningún cambio real. Este nombramiento no lo convierte automáticamente en un futuro presidente. Abás es el que sigue teniendo el poder, el que controla los medios, el sistema judicial, el dinero…», agrega.

La postura de Fatah

El portavoz en inglés de Fatah, Ahmed Fattouh, en una entrevista con EFE desde su oficina en Ramala, justifica este nombramiento asegurando que permitirá «mejorar la administración de la OLP, además de liderar la lucha palestina en el área regional e internacional».

«Es natural que haya diferentes puntos de vista, pero Al Sheikh fue uno de los líderes más populares durante la Primera Intifada. Estuvo, de hecho, nueve años en prisión. Todos los que lo acusan de ser impopular se olvidan de que es Hamás el que más está perdiendo apoyo ahora mismo en Gaza», indica.

La aspiración de Abás de asumir el control de la Franja de Gaza ha abierto nuevas brechas en la ya relación rota que mantiene con Hamás desde hace décadas.

«Si liberan a todos los rehenes, Israel ya no tendrá una excusa para bombardear Gaza», agrega Fattouh.

Y sobre si el futuro de Al Shekih deja la puerta abierta: «Los pasos que está tomando el presidente son para consolidar la OLP y consolidar nuestro sistema político. Somos conscientes de que nuestro presidente está mayor y quiere dejarlo todo preparado antes de marchar. Pero serán unas elecciones las que elegirán al nuevo sucesor de Abás».

Las elecciones, dijo, solo se convocarán cuando termine la guerra y se haya completado la reconstrucción de la Franja de Gaza. EFE

ngg/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR