Urgen a Suiza a aceptar refugiados varados en Grecia
Un tercio de la ola inmigratoria a Europa son menores de edad, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Keystone
Más de 100 grupos humanitarios instan al gobierno suizo a que acoja a los refugiados varados en los campos de acogida de Grecia. La pandemia de coronavirus, argumentan, hace que estos actos de solidaridad internacional sean aún más urgentes.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
English
en
Switzerland urged to take in refugees stranded in Greece
original
El número de solicitudes de asilo en Suiza es bajo y el país cuenta con los fondos, el espacio y los recursos humanos necesarios para atender a muchos refugiados, señalaron los activistas de la organización «Evacuar ahoraEnlace externo» en un comunicado publicado el lunes de Pascua.
El número de solicitudes de asilo en Suiza es bajo y el país cuenta con los fondos, el espacio y los recursos humanos necesarios para atender a muchos refugiados, señalaron los activistas de «Evacuar ahora» en un comunicado publicado el lunes de Pascua.
«Instamos al Consejo Federal [el órgano ejecutivo de Suiza] y al Parlamento a que traigan a Suiza el mayor número posible de refugiados del Egeo», dijeron. «Como país suscrito al Acuerdo de Dublín, Suiza comparte la responsabilidad de la catástrofe humanitaria en las islas griegas».
Esta declaración está firmada conjuntamente por 107 organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional Suiza, la Oficina del FIZ para el Tráfico de Mujeres y Migración, la Sociedad para los Pueblos Amenazados y Public Eye.
El sistema de Dublín
Al llamado Reglamento de Dublín están suscritos los 28 miembros de la Unión Europea, así como a Liechtenstein, Noruega, Islandia y Suiza.
Este convenio determina qué Estado miembro es responsable de la tramitación de una solicitud de asilo, de modo que una solicitud se examina una sola vez dentro de la zona conformada por los Estados signatarios de este tratado.
Un objetivo clave del documento es garantizar que una solicitud se examine realmente y que los solicitantes de asilo no puedan ser trasladados de un país a otro sin recibir un procedimiento de asilo adecuado.
Otro objetivo es evitar que los solicitantes de asilo emigren a otros Estados miembros y presenten una solicitud de asilo varias veces.
La solicitud de una acción rápida pone de manifiesto la situación en los campos de refugiados como el de Moria, en la isla griega de Lesbos, que fue construido para albergar a 3 000 personas y ahora alberga a unas 20 000. Un brote de coronavirus allí sería catastrófico y causaría muchas muertes.
«En los últimos días, Suiza ha demostrado con la mayor campaña de repatriación de su historia que las evacuaciones son posibles», prosiguió la declaración. «Lo que se aplica a las personas con pasaporte suizo también debe ser posible para los más vulnerables».
En 2019 se presentaron en Suiza más de 14 000 solicitudes de asilo, lo que supone una disminución del 6,5% con respecto al año anterior, según las cifras oficiales. Las autoridades de migración esperan tramitar unas 15 000 nuevas solicitudes de asilo en 2020.
Contenido externo
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado… Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Quedémonos en casa”. ¿Y el que no tiene hogar?
Este contenido fue publicado en
Ahora se sabe que incluso en un país rico y con servicios sociales que funcionan existen personas que no tienen un lugar donde dormir. La Casa Astra Enlace externoacoge temporalmente, entre otro tipo de personas, a mujeres con niños, a jóvenes distanciados de sus familias, a repatriados del extranjero que ya no tienen hogar y…
Este contenido fue publicado en
«Hoy en día, en Europa algunos de los sistemas de salud más avanzados del mundo se están hundiendo bajo la presión de la pandemia del Covid-19. Responder a las epidemias es el núcleo de lo que hacemos: intervenir cuando el sistema está desbordado y donde podemos poner nuestra experiencia en la gestión de emergencias para…
El CICR exige condiciones humanas para los refugiados
Este contenido fue publicado en
Si los habitantes de esos lugares continúan viviendo en condiciones lamentables, el coronavirus se propagará rápidamente dentro y fuera de los campamentos, subrayó Maurer en entrevista con el semanario alemán NZZ am Sonntag. “La pandemia puede haber paralizado Europa y Nueva York. Pero las guerras y la violencia no se detuvieron”. Las actividades humanitarias del…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.