Inauguración de dos placas conmemorativas del exilio español de 1939 en el sur de Francia
París, 21 feb (EFE).- El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, colocará este fin de semana dos placas de memoria del exilio español de 1939 en Francia, junto a la frontera, en la tumba de Antonio Machado y en el que fue el primer gran campo de concentración en la playa de Argelès sur Mer.
«El exilio es una parte importante de la historia de España», ha subrayado este viernes a EFE Martínez López a su llegada a Francia, donde su primer acto programado es un homenaje a Machado en su tumba en el pueblo de Collioure, en el que también participa la ministra delegada francesa de la Memoria y de los Antiguos Combatientes, Patricia Miralles.
Miralles, ella misma descendiente de españoles que se refugiaron en Argelia, antes de trasladarse a Francia con la independencia de ese país del norte de África, visitará a continuación con el representante español una exposición dedicada al poeta andaluz en el Castillo Real de Collioure.
El secretario de Estado ha considerado que, frente a los que piden su repatriación a España, «los restos de Machado están bien en Francia» porque así sirven para el recuerdo del exilio español.
El poeta español murió el 22 de febrero de 1939, pocos días después de cruzar la frontera española con decenas de miles de refugiados que huían de las tropas franquistas con la caída de Cataluña.
Para Martínez López, la presencia de Miralles es una muestra más de las «memorias compartidas» entre España y Francia.
A su parecer, en los últimos años «se ha avanzado mucho» en el reconocimiento en Francia por parte de las instituciones, pero también «del propio pueblo francés», del papel que tuvieron allí los exiliados españoles en la resistencia frente a la ocupación nazi y para la liberación.
Ahora hay «un reconocimiento ya explícito» en Francia, algo que no ocurría en el pasado.
A ese respecto, se refirió a los «10.000 guerrilleros españoles» que formaron parte de esa resistencia y a La Nueve, la compañía del Ejército francés formada esencialmente por republicanos españoles, que fue la primera en entrar en París en su liberación el 24 de agosto de 1944.
Ha recordado que en las ceremonias conmemorativas del 75 aniversario de esa liberación de la capital francesa, el presidente, Emmanuel Macron, puso de relieve el papel de los españoles.
El secretario de Estado ha indicado que la ley de Memoria Democrática de 2022 establece dos fechas conmemorativas, el 31 de octubre como el día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas, por la fecha de aprobación de la constitución de 1978, y el 8 de mayo, como día de homenaje a las víctimas del exilio por la Guerra Civil y la dictadura, «a petición de las asociaciones memorialistas de Francia».
Elegir esa fecha es una forma de «conmemorar también las victorias», ya que fue el 8 de mayo de 1945 cuando el régimen nazi firmó el armisticio que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Collioure está a unos pocos kilómetros de la frontera de Portbou, que en aquel tiempo era el principal paso entre España y Francia, y a continuación está la localidad de Argelès sur Mer, ahora un importante centro turístico cuya playa fue el lugar en que a partir de febrero de 1939 las autoridades francesas internaron a decenas de miles de españoles que habían huido de su país. EFE
ac/rcf/jgb