Incendio en fábrica de disfraces deja 21 heridos en la recta final para el Carnaval de Rio
![](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/02/b5404fc8cea07283b72652e97cb9c09a-88867768.jpg?ver=2d0cb544)
Un incendio en una fábrica que confeccionaba disfraces para el Carnaval de Rio de Janeiro en condiciones irregulares dejó este miércoles 21 heridos, una decena en estado grave, en un golpe para la célebre fiesta que comienza a fin de mes.
Los empleados de la fábrica Maximus se afanaban estos días en acabar los atuendos de varias escuelas de samba que desfilarán en el Sambódromo, una cita para la que Rio se prepara todo el año.
Bomberos ascendieron con escaleras hasta una ventana enrejada donde los trabajadores del local, de unos 500 metros cuadrados y situado en el norte de la ciudad, pedían auxilio, según imágenes de los medios.
Un portavoz del cuerpo de Bomberos de Rio de Janeiro dijo a la AFP que 21 personas fueron hospitalizadas. Según el alcalde Eduardo Paes, diez de ellas ingresaron en estado grave.
Ocho pacientes se encontraban «entubados y con respiración artificial», dijo por su parte la secretaria de Salud del estado, Claudia Mello.
«Este local no cuenta con certificado de aprobación», informó a periodistas el mayor Fábio Contreiras, portavoz del Cuerpo de Bomberos, quien indicó que el incendio fue extinguido aunque aún hay riesgo de derrumbe en el edificio.
«Hay muchos disfraces, bastante material (…) que conseguimos preservar» con trabajos de aislamiento térmico, afirmó el portavoz de los bomberos.
Un olor a plástico quemado dominaba la zona incluso varias horas después del incidente, constató la AFP.
– «Durmiendo» en el local –
El coronel Luciano Sarmento, jefe del estado mayor del cuerpo de bomberos estatal, informó que los heridos trabajaban de «forma precaria» y sin «condiciones de seguridad».
«Tenemos informaciones de que hubo incendios antes aquí», agregó.
Una sobreviviente identificada como Roberta relató a la prensa local que trabajaba y dormía en el edificio «desde el lunes».
El fuego venía «del piso de abajo y no teníamos cómo bajar», dijo la mujer.
Los trabajadores «no tenían obligación de dormir» en la fábrica pero «muchos vivían lejos» y lo hacían para «evitar perder tiempo y dinero en ir de aquí para allá», aseguró a la AFP José Ricardo Braz Santos, un empleado de limpieza de 42 años que prestaba servicios a la fábrica.
«Todavía escucho en mi cabeza las voces de la gente gritando», contó Braz Santos, quien se encontró con el sitio en llamas al llegar a trabajar y ayudó a salir a varios afectados.
El Ministerio Público del Trabajo de Rio ordenó investigar las condiciones laborales en la fábrica.
«No sabemos cuántos lugares parecidos a este existen en la ciudad en este momento, hacemos esa alerta», dijo a periodistas el alcalde Paes.
Aún se investiga el origen del incendio.
– Reunión de urgencia –
El Carnaval de Rio es uno de los más famosos y concurridos del mundo.
Las escuelas, muchas veces originarias de los barrios populares de la ciudad, se vuelcan durante meses a preparar los desfiles, con sus carros alegóricos, disfraces y músicas.
Este año su arranque en el Sambódromo está previsto para el 28 de febrero y se prolongará hasta el 8 de marzo.
Como el fútbol, el Carnaval de Rio funciona por ligas, a las que se puede ascender o descender.
La agremiación de escuelas Liga RJ informó en Instagram que aquellas afectadas por el incendio desfilarán «fuera de competencia» y sin pasar por jurado ni «posibilidad de ascenso o descenso».
«Los horarios y días de presentación de todas las escuelas permanecen sin cambios y según la programación oficial», informó la Liga RJ.
– «Nos tenemos que levantar» –
Las escuelas de samba Imperio Serrano, Unidos da Ponte y Unidos de Bangu fueron las castigadas por el incendio.
«Tengan certeza de que el día primero de marzo Imperio Serrano entrará a la avenida (del Sambódromo) como si estuviera disputando el título», dijo a la AFP Paulo Santi, superintendente de la célebre escuela de samba, que vio quemarse casi la totalidad de sus disfraces.
«Nos tenemos que levantar», escribió Quitéria Chagas, reina de la batería de Imperio Serrano, en Instagram.
El Carnaval de Rio ya sufrió un gran incendio en 2011, cuando varias escuelas perdieron sus talleres en la Ciudad del Samba, un conjunto de galpones donde se prepara el material.
jss-ffb/app/rsr/atm