Perspectivas suizas en 10 idiomas

Inicio el lunes del jucio del islamista que asesinó a tres personas en la basílica de Niza

París, 9 feb (EFE).- El juicio contra el islamista tunecino que asesinó a tres personas en la basílica de Niza (sureste) en octubre de 2020 comienza mañana lunes, un proceso en el que el acusado podría ser condenado a cadena perpetua.

El proceso en un tribunal de lo penal especial de París tendrá como único acusado a Brahim Aouissaoui, de 25 años, que a mediados de septiembre de 2020 se embarcó en Túnez con un grupo de inmigrantes hacia la isla italiana de Lampedusa.

De allí pasó a suelo de Italia continental y el 26 de octubre cruzó a Francia, donde tomó un tren hacia Niza. Tras dos noches durmiendo en la entrada de un edificio, se dirigió a la basílica de Niza con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones.

Allí asesino a dos mujeres que se encontraban en el interior, una de ellas de origen brasileño, así como al sacristán del templo. Muy poco después, fue herido muy grave por los disparos de la policía.

La investigación siguió minuciosamente sus pasos en Niza gracias a cámaras de seguridad. También encontró un mensaje de audio a un amigo en el que le decía que no podía viajar a París por falta de dinero pero que actuaría en Niza.

Aouissaoui estuvo varias semanas en coma y al desperar aseguró que no recordaba nada, algo que no creen los investigadores ni la Fiscalía, que le acusa de asesinato e intento de asesinato con fines terroristas.

En diciembre pasado cambió de abogado y eligió a Martin Méchin, un letrado experto en la defensa de islamistas juzgados por terrorismo, como uno de los acusados de complicidad en los atentados de noviembre de 2015 en París (130 muertos) y uno de los cómplices del atentado de Niza de 2016 (86 víctimas mortales).

El atentado ocurrió el 29 de octubre de 2020 para culminar unas semanas trágicos en Francia por el terrorismo islamista, que según las autoridades tuvo relación con el juicio, que se celebraba entonces en París, a los cómplices del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo de 2015.

El 16 de ese mes, Samuel Paty, un profesor de secundaria que había mostrado algunas caricaturas de Mahoma de Charlie Hebdo en una clase de educación cívica, fue asesinado en Éragny, en la periferia de París, por un islamista checheno de 18 años que murió justo después en un enfrentamiento con la policía.

Poco antes, el 25 de septiembre, un paquistaní hirió gravemente a dos personas ante la antigua sede de Charlie Hebdo, en un intento de atacar contra la publicación sin saber que se había trasladado a un lugar que se mantiene en secreto. El autor fue condenado en enero pasado a 30 años de prisión. EFE

rcf/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR