The Swiss voice in the world since 1935

Instituto alemán advierte del peligro de una nueva crisis económica mundial

Berlín, 12 abr (EFE).- El director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich, Clemens Fuest, advierte en una entrevista que publica este sábado el diario «Süddeutsche Zeitung» que la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, puede llevar a una crisis económica mundial con consecuencias imprevisibles.

«Lamentablemente es algo que no se puede descartar. Los EEUU solos no precipitarán a la economía mundial en la crisis pero si el proteccionismo se expande rápidamente en China y en Europa habrá un gran peligro. Si todos marchan en la dirección equivocada puede llegar una gran crisis», dice Fuest en la entrevista.

El que Trump haya suspendido buena parte de los aranceles decretados por 90 días no implica, añade, que haya pasado el peligro.

Fuest considera que la UE debe hacer ahora todo por evitar el avance del proteccionismo y para ello recomienda conversaciones con China, México, Japón y Canadá.

«Los estadounidenses están destruyendo su reputación como socios fiables. Eso es muy peligroso porque EEUU sigue siendo la primera potencia económica del mundo», subraya.

A diferencia de otras crisis, cuando los inversores buscaban el dólar y los mercados de EEUU como refugio relativamente seguro, ahora los intereses están subiendo en EEUU y el dólar tiende a la baja.

«Lo que ocurre ahora es una señal de alarma para los estadounidenses y para la arquitectura financiera del mundo entero. Dos tercios del capital bursátil mundial está en los mercados de EEUU, el dólar es la moneda de referencia en el mundo. Si eso se hunde tendría consecuencias incalculables», advierte.

Límites de la política

Fuest considera que la caída de la demanda por títulos de deuda de EEUU pudo ser lo que hizo que Trump diera una tregua en la guerra comercial y que es algo que además muestra que el poder de los políticos no es ilimitado sino que tiene que enfrentarse a los límites que le imponen los mercados financieros.

«Cuando los gobiernos se comportan de manera errática y destructiva se les quita el dinero y la confianza. Los mercados financieros son muy rápidos. Cuando colapsa la confianza todo inversor sabe que tiene que tratar de ser el primero en salir. De ese modo pueden desatarse dinámicas peligrosas con consecuencias impredecibles», explica.

Sin embargo, Fuest opina que antes de que se produzca un colapso es posible que la Reserva Federal estadounidense (Fed) empiece a comprar títulos de deuda soberana, lo que traería otros problemas como una fuerte caída del dólar.

La situación de Europa

En medio de la guerra comercial abierta entre EEUU y China la situación de Europa tiene, según Fuest, algunas ventajas. «En medio del conflicto, Europa puede ejercer cierta presión sobre EEUU en la medida en que se incline más hacia China», explica.

Por otro lado, dice, el mercado europeo es grande y atractivo y «eso es algo que también sabe Trump». Por ello, añade, Europa tiene opciones y eso es algo que puede fortalecer a la UE.

«Europa en medio del caos actual puede presentarse como socio fiable», subraya.

Fuest considera correcto que la UE haya aplazado las medidas de represalia y advierte que Europa -a diferencia de China- no sólo tiene una gran dependencia de EEUU en defensa sino también en sectores importantes como la economía digital.

Las razones de Trump

Al ser preguntado acerca de si puede comprender como economista las razones que llevaron a Trump a desatar la guerra comercial, Fuest responde negativamente.

«La respuesta corta es no. El que alguien en tan poco tiempo haga tanto daño en su propio país aunque en realidad tendría que estar mejor informado es sorprendente», sostiene.

La explicación, añade, no está en una idea económica sino en la forma como Trump va a «un esquema populista clásico» consistente en responsabilizar de los problemas que hay en su país a cosas que vienen del extranjero.

«Los chivos expiatorios son los inmigrantes, el comercio internacional, los mercados financieros internacionales. Entonces se ofrecen soluciones simplistas que agravan las cosas», explica.

Fuest señala que también hay otra teoría, según la cual Trump quiere favorecer a quienes sacan beneficio de la inestabilidad pero agrega que no tiene datos que fortalezcan esa hipótesis. EFE

rz/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR