Inteligencia militar neerlandesa alerta de “brutalidad rusa” para “desestabilizar” Europa
La Haya, 22 abr (EFE).- El Servicio neerlandés de Inteligencia y Seguridad Militar (MIVD) advirtió este martes que la “brutalidad rusa” va en “aumento” y que Países Bajos se enfrenta cada vez más a ataques híbridos que “buscan desestabilizar y debilitar la sociedad”, mientras la OTAN “avanza a un ritmo mucho más lento” en sus capacidades militares.
En un informe anual público, enviado hoy al Parlamento neerlandés, el MIVD asegura que descubrió “varias acciones rusas” en Países Bajos el año pasado, como un ataque ruso de cibersabotaje contra el sistema digital de una “instalación pública”, el primero de su tipo en Países Bajos, aunque “no causó daños”.
“Países Bajos se enfrenta cada vez más a ataques híbridos que buscan desestabilizar y debilitar la sociedad. La brutalidad rusa, en particular, va en aumento”, señaló el informe del MIVD.
Su director, el vicealmirante Peter Reesink, subrayó que “no ve que la amenaza rusa contra Europa disminuya, sino que va en aumento, incluso si la guerra con Ucrania termina”, mientras, lamenta, la OTAN está “avanzando mucho más lento que Rusia en el desarrollo de capacidades militares” porque Moscú ya ha pasado a “una economía de guerra”.
Además, subrayó Reesink, “estamos viviendo cambios muy turbulentos” en la política internacional y entre aliados, y “las cosas en las que antes confiábamos ya no son seguras, la velocidad con la que todo está cambiando y el posible impacto en la seguridad son enormes”.
El MIVD detectó una operación cibernética rusa contra “infraestructuras vitales neerlandesas, posiblemente como preparación para un futuro sabotaje”, aunque estos “no lograron acceder a la red”. Asimismo, Rusia también llevó a cabo ciberataques contra páginas de partidos políticos y empresas de transporte público en Países Bajos, “con el objetivo de dificultar que los ciudadanos votaran en las elecciones europeas”.
Los servicios de inteligencia advierten de que, por su “ubicación y su infraestructura”, Países Bajos “tiene una importancia estratégica para la OTAN y la defensa de Europa”, lo que la convierte en “un objetivo clave” para Rusia.
El MIVD ya había advertido anteriormente de que varias unidades rusas estaban mapeando infraestructuras en el Mar del Norte, como cables de internet y sistemas de energía, y que se detectaron actividades subacuáticas que apuntan a espionaje y preparación para sabotajes. “Si esas interrupciones llegaran a realizarse, podrían causar graves daños y caos en Países Bajos, Europa y el mundo entero”, añadió hoy.
El ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans, consideró que este informe “confirma que estamos viviendo en una zona gris entre la guerra y la paz” y, para evitar vulnerabilidades frente a Rusia, es “necesario aumentar rápido el tamaño de nuestras fuerzas armadas y la industria de defensa” porque “solo así se puede evitar más agresión rusa” en Europa.
“El reto está claro: en Países Bajos ya tenemos que defendernos todos los días contra ciberataques, espionaje y sabotajes. Al mismo tiempo, necesitamos reforzar rápidamente nuestra capacidad militar. Esto vale para Países Bajos y para los demás países europeos dentro de la OTAN”, explicó. EFE
ir/cat/cg