Irán lleva ante la CIJ un caso de aviación contra Canadá, Suecia, Ucrania y Reino Unido
La Haya, 17 abr (EFE).- Irán presentó un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Canadá, Suecia, Ucrania y Reino Unido en una “apelación” por una decisión del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), que se declaró competente en el caso iniciado por estos países contra Teherán por el derribo del avión ucraniano PS752.
Los cuatro países acudieron a principios del año pasado ante la ICAO con el argumento de que Irán «ha empleado armas contra un avión civil en vuelo contraviniendo sus obligaciones legales internacionales” bajo la Convención sobre la Aviación Civil Internacional de 1944 (Convenio de Chicago).
El vuelo comercial entre Teherán y Kiev fue derribado poco después del despegue de la capital iraní el 8 de enero de 2020, cobrándose la vida de 176 personas, supuestamente por un error de las defensas antiaéreas de ese país.
En su escrito hoy a la CIJ, Irán asegura que el procedimiento ante la ICAO “se refiere a un desacuerdo sobre la interpretación y aplicación del Convenio de Chicago en relación con el derribo erróneo de un avión civil en vuelo -el Vuelo 752 de Ukraine International Airlines (PS752)- por parte del ejército iraní el 8 de enero de 2020”.
Por tanto, Irán recurre al máximo tribunal de la ONU a modo de “apelación” contra “la validez y corrección” de la decisión de la ICAO el 17 de marzo pasado de rechazar las objeciones preliminares planteadas por Teherán contra “la competencia” de este organismo sobre ese caso iniciado por Canadá, Suecia, Ucrania y Reino Unido el 8 de enero de 2024.
En este sentido, Teherán insta a la CIJ a declarar que la ICAO “no tiene jurisdicción para resolver el desacuerdo” entre Irán y los otros cuatro países, y por tanto, su decisión de que tiene competencias sobre el caso es “nula, inválida y sin efecto”.
Además, le pide fallar que el Reino Unido no tiene legitimidad para presentar sus demandas ni para participar en el procedimiento ante esa organización de la aviación civil. EFE
ir/drs/ad