Irak dice ante presidente iraní que no permitirá amenazas transfronterizas contra Irán
Bagdad, 11 sep (EFE).- El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, afirmó este miércoles ante el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, que su país no permitirá ninguna «agresión o amenaza transfronteriza» contra la República Islámica a través del territorio iraquí.
«Hablamos de la cooperación en materia de seguridad y afirmamos nuestra posición de principios, constitucional y legal, de no permitir que ninguna parte cometa agresión, acción armada o una amenaza transfronteriza contra la República Islámica del Irán», dijo Al Sudani en una rueda prensa conjunta en Bagdad.
Destacó que abordó con Pezeshkian «la estabilidad en la región» de Oriente Medio tras «la agresión sionista» y «las operaciones de genocidio en Gaza», que «han superado los marcos legales y morales».
«Nuestras posiciones respecto a esta agresión son claras y sólidas (…) estamos en contra de ampliar el conflicto y de violar la soberanía de los Estados», dijo Al Sudani.
Irán, cuyo presidente llegó este miércoles a Irak en su primer viaje al Exterior desde que tomó posesión en julio pasado, amenaza con vengar el asesinato en julio pasado en Teherán del líder del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, atribuido al Estado judío.
La escalada entre la República Islámica e Israel ha desatado los temores de una guerra abierta en Oriente Medio, especialmente en Irak, ubicado entre los dos países.
En este contexto, el presidente iraní envió un mensaje tranquilizador a Irak al afirmar en la rueda de prensa: «Queremos un Irak fuerte, estable, seguro e independiente».
«Con ese Irak seguro y próspero, seremos capaces de construir relaciones fraternales entre los dos países», dijo el mandatario iraní, cuyo país ejerce influencia sobre varios grupos políticos chiíes iraquíes.
Al Sudani subrayó también que Irak e Irán han logrado «acordar el control de la seguridad, especialmente en las zonas fronterizas», y que responsables en materia de seguridad de ambos países «están en contacto permanente para «la prevención de toda forma de contrabando que perjudique la seguridad interna de los dos Estados».
Irak, cuya población es mayoritariamente chií, es aliado de Estados Unidos aunque mantiene un especial acercamiento con Irán, que ha ido reforzándose desde el derrocamiento del gobierno suní del expresidente iraquí Sadam Husein en 2003.
Pese a ser un acérrimo enemigo de Washington, Irán -líder de la secta chií del islam- ha ido reforzando su relación en los últimos años con el Gobierno de Bagdad, así como con grupos chiíes iraquíes que participaron en la lucha contra el grupo terrorista suní Estado Islámico (EI) hasta la derrota territorial de éste en Irak, en 2017.
Varias de esas formaciones iraquíes han sido integradas en las fuerzas de seguridad y en el Ejército de Irak.
Durante su presencia en Bagdad, Pezeshkian fue recibido también por su homólogo iraquí, Abdelatif Rachid, y asistió con Al Sudani a la firma de 14 acuerdos de cooperación en varios ámbitos, incluidos telecomunicaciones, turismo y comercio.
El presidente de Irán, país que suministra a Irak electricidad y gas -pese a estar bajo sanciones de EE.UU. desde 2018- tiene previsto visitar el Kurdistán iraquí (norte), según medios iraníes. EFE
sy-fa/amr/jfu