The Swiss voice in the world since 1935

Israel aislará tráfico para palestinos en el centro de Cisjordania y ahonda su ocupación

Jerusalén, 30 mar (EFE).- El Gobierno de Israel aprobó el sábado por la noche un plan para separar el tráfico palestino del israelí en las carreteras al este de Jerusalén, creando vías exclusivas para palestinos, en una decisión que, a ojos de la ONG local Ir Amim, ahonda en la ocupación de Israel en Cisjordania y contribuye a distanciar el norte del sur de este territorio palestino.

«El gabinete político y de seguridad aprobó anoche la propuesta del ministro de Defensa, Israel Katz, de pavimentar vías alternativas entre las aldeas de Al Zaim y Al Eizariya y entre Al Eizariya y el intercambiador del Buen Samaritano, al este de Maale Adumim (un asentamiento israelí de unos 40.000 habitantes)», recogió el anuncio difundido por la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Las autoridades israelíes aseguran que esto mejorará el tráfico en la zona y «permitiría el desarrollo continuado del asentamiento en el área E1», un territorio dependiente de Maale Adumim en el centro de Cisjordania que ocupa más de 1.200 hectáreas en el que Israel pretende construir miles de viviendas de colonos.

Hasta ahora, los palestinos que quieren viajar del sur al norte de Cisjordania tienen que atravesar la E1 a través de la ruta 4370, conocida como la ‘carretera apartheid’ ya que los carriles a utilizar por palestinos están separados de los de los israelíes por un muro.

El plan israelí pretende sacar el tráfico palestino de la E1 y Maale Adumim a través de una nueva carretera, que el Gobierno bautizó como «Maraq Haim» y que conectará las aldeas de Al Zaim y al Eizariya.

En la práctica, la medida «rompe el espacio palestino», dice a EFE en una llamada telefónica el investigador de la ONG israelí Ir Amim (que estudia el conflicto palestino-israelí en Jerusalén), Aviv Tatarsky.

Eliminar el paso de palestinos a través del área E1 favorece la expansión de los planes de construcción en este territorio, que desconecta el norte y el sur y ocupa buena parte de la franja central de Cisjordania.

«Que los palestinos tengan una carretera para ir del sur al norte no quiere decir que su territorio esté unido», lamentó Tatarsky.

La ruta, entre otras conexiones sur-norte, es habitualmente utilizada para unir Belén, en el sur de Cisjordania, y Ramala, en el centro. Los palestinos de este territorio, que no tienen pasaporte israelí a diferencia de los residentes en Jerusalén Este, tienen que rodear la ciudad a través de este camino en lugar de atravesar la ciudad, la ruta más corta.

Tatarsky explica a EFE que, si Israel pretende construir en la E1, así como levantar el muro de separación que rodearía el asentamiento (al igual que buena parte del resto de Cisjordania), tiene que cerrar la ruta que utilizan los palestinos para cruzar al norte de Cisjordania.

«Para poder hacer esto es necesario construir una carretera alternativa», explica el investigador en un comunicado difundido a EFE. Esa vía alternativa es la anunciada este domingo por el Ejecutivo israelí.

El plan, que costará más de 335 millones de shéqueles (unos 83 millones de euros) se financiará con el fondo externo al presupuesto estatal de la Administración Civil, el organismo militar a cargo de la ocupación de Cisjordania. Este fondo se recauda de los palestinos, recuerda el diario Yediot Ahronot.

La ocupación israelí en Cisjordania, con su presencia militar, la creación de asentamientos con colonos o el muro separatorio son ilegales a ojos de la Corte Internacional de Justicia, que el pasado verano apeló a su desmantelamiento. EFE

pbj/mt/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR