Italia insta a aumentar repatriaciones voluntarias en reunión con Libia, Túnez y Argelia
Roma, 11 abr (EFE).- El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, se reunió este viernes en Nápoles con sus homólogos de Libia, Túnez y Argelia, a los que apeló a seguir trabajando de forma coordinada para aumentar las repatriaciones voluntarias asistidas de migrantes irregulares, informó su oficina en un comunicado.
«Debemos seguir trabajando juntos para intensificar las repatriaciones voluntarias asistidas», instó el titular de Interior.
Según remarcó, buscará también ser «un promotor a nivel europeo para lanzar una alianza estratégica sobre este asunto».
«El instrumento de las repatriacions voluntarias es prioritario para evitar que los migrantes irregulares se arraiguen en los países de tránsito», aseveró.
Piantedosi, ministro en la coalición liderada por Giorgia Meloni -que tiene entre sus prioridades la lucha contra la migración irregular-, se encontró con sus homólogos de Túnez, Khaled Nouri, de Argelia, Brahim Merad, y de Libia, Imad Trabelsi, en la Prefectura de Nápoles, como parte de su coordinación en materia migratoria.
«Para afrontar con éxito el reto de la inmigración irregular y frenar el negocio de los traficantes que se enriquecen a costa de la desesperación de los más débiles es necesario implementar una estrategia compartida entre países de tránsito y de llegada», aseguró Piantedosi, según un comunicado difundido por su oficina.
La cooperación de Italia con Túnez, Argelia y Libia busca dar «una fuerte señal política sobre la necesidad y capacidad de gestionar juntos desafíos complejos con un enfoque regional», según afirmó.
Este encuentro se produce horas antes de la reunión en la misma ciudad de Nápoles del MED5, grupo formado por España, Italia, Grecia, Chipre y Malta, y en la que Piantedosi recibirá a los ministros de Interior de estos países que constituyen la frontera sur de Europa. Está previsto que se encuentren este viernes para una cena, a la que seguirá una reunión de trabajo durante el sábado.
Como parte de su agenda política, el actual Gobierno italiano ha intentado frenar desde que asumió el poder en 2022 la entrada en el país de migrantes irregulares a través de la Ruta del Mediterráneo, y promueve también la coordinación con países de tránsito y origen para ello, como son Túnez, Argelia o Libia.
El Ejecutivo italiano es también promotor del traslado a países fuera de la UE de migrantes sin derecho de asilo como paso previo a su deportación, como ha sido su polémico pacto con Albania para el envío de migrantes en centros de retención en el país balcánico. EFE
jma/pddp