The Swiss voice in the world since 1935

Italia investiga a empresas por mano de obra ilegal y regulariza a 49.000 trabajadores

Roma, 2 abr (EFE).- Las investigaciones de la Fiscalía de Milán (norte) sobre el uso ilícito de mano de obra por parte de grandes empresas han permitido la regularización de 49.000 trabajadores y la recuperación de 552 millones de euros, según los archivos del Ministerio de Trabajo italiano.

Las pesquisas han señalado, de momento, a 19 empresas, entre ellas la mensajería DHL y los supermercados Esselunga, por la externalización de servicios logísticos a falsas cooperativas de trabajadores que ofrecían mano de obra sin cumplir con sus obligaciones fiscales ni pagar las contribuciones a la seguridad social.

La cifra de trabajadores regularizados, extraída de los archivos del Ministerio de Trabajo, fue comunicada este miércoles por la Dirección Regional de Lombardía (norte) de la Seguridad Social en un documento que «fotografía» este efecto particular de la acción judicial de la Fiscalía de Milán hasta el 21 de marzo.

Como parte de las investigaciones, la policía financiera italiana ejecutó hoy dos nuevos embargos preventivos de urgencia a otras dos empresas que operan en Lombardía, la cadena Iperal Supermercati, por 16,5 millones de euros, y el gigante de la logística y operaciones aduaneras Kuehne+Nagel, por la misma cantidad, informaron medios locales.

La orden firmada por el fiscal milanés Paolo Storaris incluye testimonios de los trabajadores supuestamente involucrados en la red ilegal, quienes denunciaron condiciones laborales injustas, horas no pagadas y accidentes laborales.

Las pesquisas revelaron que las empresas emplearon un sistema de cooperativas falsas de trabajadores a quienes no se les abonaban las cotizaciones a la seguridad social ni otras cargas asistenciales, según informó este miércoles la Fiscalía de Milán.

Los agentes identificaron «complejos fraudes fiscales» derivados del uso de un «mecanismo ilícito de facturación por operaciones jurídicas inexistentes» dentro de los contratos de suministro de mano de obra «ficticios».

Las autoridades explicaron que el esquema se basaba en la emisión de facturas por operaciones inexistentes, una práctica utilizada para reducir la carga tributaria de las empresas implicadas, lo que requería la emisión y uso de documentación falsa en violación de la normativa del sector. EFE

csv/mr/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR