The Swiss voice in the world since 1935

Javier Milei: «Miren donde miren, la situación de Argentina es de emergencia»

Buenos Aires, 10 dic (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, recalcó este domingo en su discurso ante la ciudadanía tras jurar el cargo que no sólo el estado de la economía es deplorable, sino que «en todas las esferas, miren donde miren, la situación de Argentina es de emergencia».

«La situación de Argentina es crítica y de emergencia», insistió Milei vestido con la banda presidencial, desde una tribuna instalada a los pies de la escalinata del Congreso de la Nación, en presencia de los principales representantes internacionales que acudieron a su asunción presidencial y ante decenas de miles de ciudadanos.

El flamante presidente enumeró que, en materia de seguridad, «Argentina se ha convertido en un baño de sangre», que una de las ciudades más importantes del país -en alusión a Rosario- ha sido «secuestrada» por el narcotráfico y la violencia, que los ciudadanos han sido «abandonados» por la clase política y solo 3 % de los delitos es condenado.

«Se acabó con el ‘siga, siga’ de los delincuentes», prometió, y la gente coreó: «Policía, policía».

En materia social, Milei describió que «la mitad de la población es pobre, con el tejido social completamente roto», por lo que unos 20 millones de argentinos «no pueden vivir una vida digna» y 6 millones de chicos se irán a dormir con hambre, caminan descalzos por la calle o cayeron en la droga.

«Los planes contra la pobreza generan más pobreza», afirmó e insistió que «la única forma de salir de la pobreza es con más libertad».

Además, Milei resaltó las preocupantes cifras de la educación en Argentina y las contrastó con que el país fue el primero «en terminar con el analfabetismo en el mundo», y la gente respondió: «¡Lo hicieron a propósito!».

En materia de salud, dijo que el «sistema se encuentra completamente colapsado», porque hay hospitales «destruidos», médicos que cobran «miseria» y falta servicio de salud básica y que, por eso, en la pandemia de covid-19, Argentina podría haber tenido 30 mil muertos en vez de 130 mil.

Milei criticó que el «Estado presente» del que hablan los políticos es una fórmula «para justificar el aumento descomunal del gasto público que sólo lo beneficia» a ellos.

En materia de infraestructura, advirtió que sólo 16 % de las rutas está asfaltada y 11 % en buen estado, razón por la cual mueren 15 mil argentinos por año en accidentes de tránsito.

Javier Milei será el presidente de Argentina por el período 2023-2027 tras haber ganado la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de noviembre, ante el candidato oficialista, el ministro de Economía, Sergio Massa. EFE

vd/cmm/amg

(foto) (video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR