Perspectivas suizas en 10 idiomas

Jordania comienza a arrestar a sospechosos de facilitar viajes de forma irregular a ‘hach’

El Cairo, 21 jun (EFE).- La Fiscalía jordana anunció este viernes que algunos individuos han sido arrestados por facilitar los viajes de fieles al ‘hach’, la peregrinación anual a La Meca, de forma irregular después de que al menos 68 musulmanes jordanos fallecieran durante el rito, de los más de 600 decesos de este año, la mayoría por golpes de calor.

“La Fiscalía emitió órdenes de detención contra varios sospechosos en el caso de los jordanos que viajan para realizar el ‘hach’ fuera del marco de la misión jordana y otras rutas oficiales aprobadas. Algunos de ellos también fueron detenidos”, indicó la agencia oficial de noticias jordana, Petra.

El ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno del reino, Muhannad Mubaidin, declaró que los ciudadanos que viajaron fuera de las vías oficiales a Arabia Saudí “fueron engañados” por individuos y “algunas oficinas”.

Indicó que las investigaciones continúan y advirtió que “cualquiera que tenga la oportunidad de obtener beneficios a costa de la vida y la seguridad de ciudadanos inocentes, explotando la pasión religiosa y el deseo de todo musulmán de realizar el ‘hach’ recibirá su castigo disuasorio de acuerdo con la ley”.

El Ministerio de Exteriores jordano anunció ayer, jueves, en un comunicado que han emitido “68 permisos de entierro para que los peregrinos jordanos sean enterrados en La Meca”, en coordinación con las autoridades saudíes, e indicó que hasta ahora hay 16 desaparecidos entre los fieles.

Jordania fue uno de los primeros países en ofrecer una cifra de fallecidos por la peregrinación a Arabia Saudí, marcada este año por las elevadas temperaturas que, según el Centro Nacional Meteorológico saudí, oscilaron entre los 45 y el pico que fue de 51,8 grados el pasado lunes.

Cada país, que va ofreciendo datos sobre los decesos entre los peregrinos, cuenta con una delegación oficial con los permisos y visados que Arabia Saudí expide para la peregrinación.

Sin embargo, debido al precio elevado de este ritual que tiene un coste medio de 5.000 dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegal.

Estos fieles que viajaron de forma no oficial no tenían acceso durante la peregrinación de cinco días a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo que se vivió en Arabia Saudí.

Egipto, el más afectado

Egipto es hasta el momento el país más afectado, dado que han muerto al menos 325 egipcios, dijo una fuente médica en Arabia Saudí a EFE, si bien el Gobierno del país ha reconocido sólo la muerte de 28 personas de la delegación oficial compuesta por 50.752, sin detallar los motivos del fallecimiento.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ordenó ayer la creación de una célula de crisis, encabezada por el primer ministro egipcio, Mostafa Madbuli, que aclaró que “debido a la falta de datos registrados de los peregrinos no inscritos en la misión, ha sido difícil controlar su estado de salud”.

También subrayó que serán penalizados aquellos individuos que han facilitado estos “viajes irregulares”.

Además de Egipto, Indonesia es el siguiente país con más decesos entre sus peregrinos, con al menos 165 confirmados, aunque se cree que la cifra total de fallecidos podría ser superior a la espera de la confirmación de los otros países.

Hasta el momento, Arabia Saudí no ha reaccionado ante la información de los decesos.

El ‘hach’ es uno de los cinco pilares del islam y es obligatorio al menos una vez en la vida para cada musulmán cuya salud y recursos se lo permitan. EFE

ijm/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR