The Swiss voice in the world since 1935

Jordania refuerza boicot a productos israelíes con campaña para promover los nacionales

Hayat al Dbeas

Amán, 6 nov (EFE).- Desde el inicio de la indiscriminada represalia israelí contra la Franja de Gaza, Jordania se ha volcado con el pueblo palestino más allá del nivel diplomático y político, y la propia sociedad ha lanzado sus particulares iniciativas, como sustituir los productos de empresas que producen en Israel o apoyan la escalada bélica por otros nacionales, y boicotear así cualquier beneficio que pueda reportar a su país vecino.

La Cámara de Industria jordana, en asociación con otras instituciones, lanzó una campaña para promocionar los productos y las industrias nacionales con el objetivo de fomentar su consumo, en paralelo al boicot que entidades de la sociedad civil lanzaron la pasada semana contra productos o empresas «proisraelíes».

«El objetivo es presentar la calidad de las industrias nacionales, su importante papel de apoyo a la economía jordana y el empleo de la fuerza nacional. El fin es aumentar sus ventas en el mercado local y reducir (…) la importación del extranjero, especialmente de los bienes que tienen equivalente local», detalló en un comunicado la organización.

Esta iniciativa surgió después de que jóvenes «influencers» en redes sociales expusieran productos «que apoyan la ocupación israelí» y presentaran alternativas locales; una acción que va más allá de las manifestaciones pacíficas ante las embajadas israelí y estadounidense y las multitudinarias marchas propalestinas.

El boicot surgió en respuesta a «las estrategias de las empresas internacionales vinculadas a la economía israelí, que anunciaron su apoyo directo a la ocupación», como dijeron estos «influencers» en sus redes.

Así, por ejemplo, señalaron la cuenta oficial del McDonald’s israelí, que donó comidas gratuitas a miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel; para compensar, las ramas de la cadena de comida rápida de países árabes como Omán, Arabia Saudí y Catar anunciaron donaciones millonarias para distribuir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

«La empresa francesa Carrefour proporcionó ayudas y paquetes a los soldados del ejército israelí (…) desde el inicio de la agresión, mientras que el vicepresidente de Starbucks condenó ante la Cámara de Comercio Judía Ortodoxa los actos de resistencia en Palestina, además de calificarlos de terrorismo», fueron otros ejemplos que enumeraron los jordanos.

Boicot para cortar los beneficios

Ante la evolución del conflicto, tiendas, cafeterías, restaurantes y farmacias dejaron de vender productos que «beneficiaran» a Israel, mientras que otros optaron por donar los beneficios de esas ventas a Gaza.

«No tenemos armas para defender a nuestro pueblo en Gaza, pero tenemos derecho a boicotear, por eso informé a los clientes que no serviremos refrescos ni productos que apoyen la ocupación», dijo a EFE Orwa al Alimat, gerente de un restaurante.

El Movimiento de Boicot a Israel (BDS) en Jordania anunció también un boicot contra empresas y productos internacionales «relacionados con los crímenes israelíes», al tiempo que figuras públicas defendieron en redes sociales el «arma del boicot» con la etiqueta #apoya_el_producto_local.

Además, varios empleados renunciaron a su trabajo en esas empresas, por lo que entidades locales convocaron la campaña «Contrátalos» para encontrarles empleo.

El representante de la plataforma «Muévete para afrontar la Normalización y Apoyar la Resistencia», Mohamed Absi, dijo a EFE que «la gente piensa que la potencia colonial (Israel) posee un alto porcentaje de acciones económicas, y su arma para combatirlo y apoyar a los palestinos es el boicot».

«El boicot debe convertirse en un concepto básico en la vida del ciudadano, que tiene que hacer el esfuerzo para institucionalizarlo y no vincularlo a los últimos acontecimientos», afirmó Absi, quien añadió que deben sustituir esos productos por otros nacionales para mejorar la economía local.

Acallar las voces críticas

«Hablan de democracia, libertades y derechos humanos, y gastan millones en programas de empoderamiento para la juventud jordana. Sin embargo, nos presionan para que no adoptemos una posición a favor de la causa palestina», publicó la joven jordana Yasmine Ahmed en Facebook.

El vicepresidente de la Federación Internacional de Juventudes Liberales, Abdulá Abdo, afirmó a EFE que la juventud jordana está disgustada «por las organizaciones e instituciones políticas extranjeras que apoyan a Israel», mientras que «las instituciones independientes financieramente apoyan la causa palestina».

En esta línea, Mohamed Absi dijo que en su plataforma reciben «quejas de jóvenes empleados y voluntarios en varias organizaciones internacionales a los que obligaron a no anunciar sus posición ni apoyar la causa palestina».

«La presión que ejercieron es en dos direcciones: obligar a los empleados a condenar la resistencia palestina y prohibirles escribir, publicar o compartir cualquier opinión que apoye la causa palestina», según la plataforma de «Muévete para afrontar la Normalización y Apoyar la Resistencia».

Por ello, la coalición Hemam, que aglutina a decenas de organizaciones de la sociedad civil jordana, pidió a los empleados afectados que denuncien si se ven expuestos a estas circunstancias, mientras hacen campaña por potenciar el boicot de los jordanos contra los productos israelíes. EFE

hy-ar-rsm/amr/ig

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR