Juanma Moreno y Kata Tutto defienden una política europea de cohesión descentralizada
Bruselas, 20 feb (EFE).- Los nuevos dirigentes del Comité Europeo de las Regiones, el español Juanma Moreno y la húngara Kata Tutto, que compartirán la Presidencia del órgano en los próximos cinco años, han defendido una política europea de cohesión que no esté «demasiado centralizada ni regulada» y que atienda a las regiones y ciudades.
Moreno y Tutto, que han comparecido juntos en rueda de prensa tras su elección por aclamación en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, han insistido en el mensaje que ya habían lanzado a los miembros de la institución tras su designación: Las políticas de cohesión deben tener en cuenta a las regiones y ciudades en un momento de especial «incertidumbre» para la Unión Europea.
El objetivo es impulsar una política de cohesión “mutua”, donde las realidades de las ciudades y regiones no se queden fuera, según Tutto, quien ha garantizado que ellos tendrán “oídos abiertos” y espera que sean recibidos también con “brazos abiertos”.
Los dos dirigentes políticos han explicado que van a llevar a cabo un modelo diferente al de mandatos anteriores, ya que apuestan por una «copresidencia», en el que el presidente andaluz del PP ostentará oficialmente el cargo a partir de 2027 y la concejala de Budapest desde este momento, aunque ambos con decisión e influencia.
Moreno ha explicado que es algo novedoso, para lo que se han puesto de acuerdo. En caso de que el presidente andaluz dejara de serlo el próximo año, en el que hay elecciones autonómicas, podría ostentar la responsabilidad europea en 2027 si sigue siendo diputado.
Entendimiento entre populares y socialistas
Moreno ha saludado el “entendimiento” entre socialdemócratas y populares, algo que ha admitido que en Europa es “más fácil” porque se aleja del “calor” político que se vive en los distintos países.
En España, sin embargo, ahora no se dan “las condiciones” para que se produzca un entendimiento similar, según Moreno, quien espera que en el futuro PSOE y PP sí puedan llegar a grandes acuerdos.
“Eso dependerá de la actitud de quien lidera el país”, ha respondido al ser preguntado sobre este asunto.
El presidente de la Junta ha defendido que este acuerdo entre grupos no es más que un ejemplo de lo que él denomina «la vía andaluza» que él impulsa en la comunidad para que haya diálogo entre fuerzas políticas.
El presidente andaluz ha dicho que tienen objetivos comunes y que tratarán de “elevar” juntos la posición del Comité para que sea “más influyente” en las decisiones de la Unión Europea.
Política verde y seguridad
Tutto ha explicado que en una situación mundial de mucha “fragmentación, polarización, divergencia”, los líderes locales y regionales tienen que lograr una “convergencia” que sirva para “estabilizar” las políticas europeas desde el terreno.
Ha dicho que intentarán “reducir el ruido” que se está produciendo y que los líderes locales trabajarán «juntos», con independencia de los grupos políticos.
La intención es aportar «seguridad» a los ciudadanos a través de esas políticas, un término que no se puede limitar a cuestiones como fronteras, sino que es algo más amplio, «mantener seguros a los ciudadanos» con las medidas que se implementan en los territorios.
En materia de política verde y cómo se puede compatibilizar con la competitividad de regiones y ciudades, Tutto ha señalado que al final se trata de dar “seguridad” para los ciudadanos, para lo que habrá una negociación hablando de prioridades.
Esa seguridad de la que ha hablado debe darse en aire limpio, alimentos saludables, pero también en vivienda, transporte asequible, luz en las calles, según la presidenta del Comité.
Por su parte, Moreno ha defendido que hay muchas decisiones en políticas contra el cambio climático que la sociedad ha aceptado y que no tienen vuelta atrás, y ha hecho una defensa de la necesidad de que los cambios sean compatibles con la productividad de agricultores y ganaderos.
La Comisión Europea debe adaptar, en su opinión, periodos transitorios más amplios para “no asfixiar” al campo, sin criterios “tan rígidos”. EFE
ebg/bfv/ig
(foto) (vídeo)