The Swiss voice in the world since 1935

Juez concede libertad a abogado supuestamente vinculado a alzamiento militar en Bolivia

La Paz, 12 abr (EFE).- Un juez dispuso este sábado la libertad «pura y simple» del abogado Jorge Valda, quien fue aprehendido por supuestamente estar relacionado con el alzamiento militar armado del 26 de junio de 2024 en Bolivia, caso en el que también se implicó recientemente a algunos analistas y sindicalistas.

La decisión del juez Eddy Junior Flores emanó después de más de cuatro horas de audiencia y dispuso que el jurista «asuma su defensa sin ninguna medida cautelar de carácter personal, en libertad pura y simple».

«Ha sido una audiencia larga, pero justa, creemos, el juez se portó bastante objetivo», declaró a los medios locales Carolina Valda, hermana del abogado.

Valda fue aprehendido el pasado viernes en la oriental Santa Cruz y posteriormente trasladado a La Paz, horas después de que el Ministerio de Gobierno presentó un documental sobre el levantamiento armado que lideró el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, dijo el viernes que Valda sería procesado «mínimamente» por encubrimiento, aunque aclaró que la acusación en su contra era por terrorismo, alzamiento armado e intento de magnicidio contra el presidente Luis Arce.

También indicó que se constató que Valda tuvo conversaciones por escrito y grabó audios para comunicarse con el activista Fernando Hamdan, detenido por esos hechos, y que presuntamente asesoró a Zuñiga para ejecutar la operación.

El audiovisual titulado ‘¿Qué pasó el 26 J?’ contiene testimonios, audios y entrevistas del proceso judicial instaurado a partir del levantamiento militar ocurrido el año pasado en la plaza Murillo, en La Paz, sede del Ejecutivo nacional.

El video vinculó con la asonada militar al analista económico y precandidato presidencial Jaime Dunn, los también expertos en ese campo Gonzalo Chávez y Joshua Bellot, todos críticos de la gestión económica del Gobierno de Arce.

Además, se menciona al politólogo Paul Coca, al dirigente de los maestros José Luis Álvarez y al exdirigente cocalero Armin Lluta.

Los aludidos, que rechazaron esas acusaciones y las calificaron como una «cacería de brujas», aparecían presuntamente como candidatos a ocupar el gabinete ministerial y otros altos cargos del Gobierno que Zuñiga pretendía instaurar.

El 26 de junio de 2024, un grupo de militares comandados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga tomó la sede presidencial de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el Gobierno de Arce como un «intento de golpe de Estado».

Después de que Arce relevó al alto mando militar el mismo día, Zuñiga y las tropas se replegaron; el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.

Durante su aprehensión, Zuñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para «levantar su popularidad».

La oposición y el exmandatario Evo Morales (2006-2019), que está distanciado de Arce, coincidieron por separado en que fue un «autogolpe», mientras que el Ejecutivo ha insistido en que detuvo un «intento de golpe de Estado». EFE

grb/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR