Juez ordena extraer datos de celulares en investigación por secuestro de exvicepresidente
Asunción, 20 feb (EFE).- Un juez penal en Paraguay ordenó extraer los datos de celulares y otros dispositivos incautados como parte de una investigación por el secuestro del exvicepresidente del país Óscar Denis, quien permanece desde 2020 en poder de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según la decisión judicial difundida este jueves.
En su resolución, publicada por medios locales, el juez penal especializado en crimen organizado Osmar Legal autorizó, «en carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas, la pericia informática de extracción de datos» de seis teléfonos celulares, dos memorias USB, dos tarjetas sim, una cámara y una computadora portátil.
Los artículos electrónicos fueron incautados como evidencia el 7 de febrero pasado durante operaciones de registro de 15 inmuebles ubicados en el departamento de Concepción (norte), explicó la abogada de la familia Denis, Alejandra Peralta, al canal NPY.
Peralta señaló que la operación abarcó inmuebles de personas «que el Ministerio Público considera que puedan tener algún tipo de participación dentro de la estructura» del EPP.
«Cada vez que se incauta este tipo de elementos es una esperanza para la familia Denis de poder tener algún indicio que nos lleve a encontrar al señor Óscar Denis», afirmó la jurista.
Legal -que atendió a una solicitud del fiscal Pablo René Zarate- designó a dos peritos propuestos por el Ministerio Público para realizar el procedimiento, que iniciará el 27 de febrero próximo.
Denis, quien fue vicepresidente durante el periodo del mandatario Federico Franco (2012-2013), fue secuestrado el 9 de septiembre de 2020 por varios hombres armados cuando se desplazaba en un vehículo entre los departamentos de Concepción y Amambay (norte).
La guerrilla del EPP secuestró el 5 de julio de 2014 al policía Edelio Morínigo, aún en paradero desconocido.
También permanece en cautiverio el ganadero Félix Urbieta, cuyo secuestro es atribuido a una escisión del EPP, el Ejército del Mariscal López (EML).
El Gobierno paraguayo anunció el 14 de octubre pasado una recompensa de 7.000 millones de guaraníes (unos 894.366 dólares) por información «certera, cierta» y «responsable» sobre integrantes del EPP.
Ese grupo fue fundado en 2008, según los analistas, bajo postulados marxistas y siguiendo el modelo de la extinta guerrilla de las FARC en Colombia. EFE
nva-lb/rrt