The Swiss voice in the world since 1935

Juicio contra dos acusados de guardar material de ETA en Biarritz en 2015

París, 1 sep (EFE).- El Tribunal Correccional de París comenzó este jueves el juicio contra Enrique López Juruio y Nathalie Chasseriaux, acusados de guardar en una casa de Biarritz armas, componentes explosivos y otro material de ETA supuestamente con vistas al desarme, y que fue descubierto por la policía en mayo de 2015.

López Jurio, profesor de euskera de 58 años de nacionalidad española que en los años 1980 estuvo en busca y captura por su presunta colaboración con la banda, y Chasseriaux, arquitecta propietaria de la Villa Cambarre donde se encontró el material de ETA, están imputados en primer lugar por el cargo de terrorismo.

A López Jurio, que estuvo refugiado durante una docena de años en México para huir de la Justicia española y volvió a Francia a finales de los años 1990 -su orden de arresto dejó de estar activa en 1999-, se le reprocha en particular en este proceso, que finaliza mañana viernes, haber estado en contacto con miembros de ETA.

También el transporte y la detención de armas, explosivos, matrículas y una troqueladora de la organización terrorista, y la receptación de ese material, a sabiendas de que era robado.

Los dos fueron arrestados cuando la policía franesa, sobre la base de informaciones policiales, registró el 28 de mayo de 2015 la Villa Cambarre, en el centro de Biarritz.

Allí se encontraron 19 revólveres y 7 pistolas que ETA había robado en 2006 en Vauvert, en el sureste de Francia, así como cordón detonante, dispositivos de activación de artefactos, 43 kilos de polvo de aluminio o 3 kilos de pentrita, entre otras sustancias empleadas para confeccionar explosivos.

López Jurio aseguró en su declaración de hoy que nunca fue miembro de la organización terrorista, aunque reconoció haber tenido relación con varios etarras, como Ignacio Santiesteban y Jesús María Puy Lecumberri, y que incluso vivió con ellos en la ciudad francesa de Niort: «los conocí, pero no como miembros de ETA».

En cuanto al alijo descubierto en la Villa Cambarre, declaró que la banda se puso en contacto con él en diciembre de 2014 por correo para pedirle su implicación en el proceso de desarme y en «la resolución del conflicto».

Según su relato, entonces pidió a Chasseriaux que le prestara su furgoneta para recoger el material y que le permitiera guardarlo en su casa, aunque afirmó que no le precisó qué es lo que almacenó en la vivienda.

Dijo que estaba «orgulloso de haberse comprometido en el proceso de desarme, en la resolución del conflicto», y que se considera un «precursor» de lo que se hizo en abril de 2017, cuando se organizó la gran entrega de material militar de ETA a las autoridades francesas.

Chasseriaux, que había conocido a López Jurio como profesor de euskera y que tuvo una relación sentimental con él durante un tiempo antes de los hechos, aseguró al tribunal que no sabía qué material había guardado en su casa y que no le pidió a él detalles sobre su contenido, aunque sí que le preguntó si era peligroso, a lo que obtuvo una respuesta negativa.

«Era un amigo que me pedía que guardara un material», señaló esta mujer de 46 años cuando el presidente le cuestionó repetidamente sobre cómo es posible que no se interesara más por lo que aceptaba que entrara en su casa.

Sí que admitió que sabía que todo tenía que ver con «el proceso de paz», pero insistió en que «no pensé en armas», sino que creía que tenía que ver con «el estatuto de refugiado» de López Jurio, que en realidad no es refugiado y vive a caballo entre Biarritz, donde trabaja, y Pamplona, donde está su familia. EFE

ac/rcf/ads

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR