Justicia peruana absuelve a once líderes comunales tras protestas contra mina Las Bambas
Lima, 22 abr (EFE).- Una Sala de Apelaciones del departamento peruano de Apurímac revocó la sentencia por disturbios y daños agravados contra once activistas y líderes comunales de la provincia de Cotabambas, dictada después de haber participado en las protestas contra la gran mina Las Bambas en 2015, informaron este martes varias organizaciones que defendieron su actividad.
Los once líderes comunales de Cotabambas habían sido sentenciados a penas de entre 8 y 9 años de prisión y el pago de una reparación civil a favor del Estado y de la firma china MMG, que desarrolla el megaproyecto de cobre Las Bambas en una zona andina de Apurímac.
Sin embargo, en un fallo «sin precedentes e histórico», la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac revocó este martes esa sentencia, según destacaron en un comunicado las organizaciones Cooperacción y Fedepaz.
Los comuneros habían denunciado en 2015 la falta de consulta previa, libre e informada, así como los graves impactos sociales, ambientales y territoriales del proyecto, entre ellos la potencial contaminación del aire, el ruido excesivo y las alteraciones de la vida cotidiana de las comunidades a lo largo del corredor minero.
En la lectura de la sentencia de apelación, los jueces de la Corte Superior de Justicia de Apurímac encontraron inconsistencias en la acusación de autoría mediata, inexistencia de pruebas de responsabilidad penal y la falta de fundamento al establecerse el pago de la responsabilidad civil, lo cual generó la revocación del fallo condenatorio y se los absolvió de toda responsabilidad civil y penal, explicó Cooperacción.
El abogado de Fedepaz, David Velazco, que ejerció la defensa de los comuneros de Cotabambas, comentó que esta sentencia crea «un importantísimo precedente, en el sentido de que no se puede atribuir una acusación sin precisar qué conducta penal asumieron los acusados» y que tampoco se puede avanzar hacia un juicio «sin que existan siquiera pruebas referenciales de la responsabilidad penal, menos si se trata de un proceso contra quienes ejercen su derecho a la protesta social pacífica».
La mina Las Bambas es considerada una de las mayores explotaciones de cobre en el Perú y la más grande de una empresa china en América Latina, pero ha recibido quejas por su aparente impacto negativo en el respeto de los derechos humanos de los pobladores.
Con un flujo diario de aproximadamente 370 camiones de alto tonelaje recorriendo más de 450 kilómetros desde Apurímac hasta el puerto de Matarani, en la región sureña de Arequipa, la operación afecta directamente a 169 centros poblados ubicados en el corredor minero del sur ubicado entre las regiones de Apurímac, Cuzco y Arequipa.EFE
mmr/gdl/rrt