The Swiss voice in the world since 1935

Juzgado peruano ordena reposición de magistrados cesados de máximo órgano de la judicatura

Lima, 22 mar (EFE).- La Primera Sala Constitucional de Lima aprobó una medida cautelar a favor de los magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez, que suspende provisionalmente su inhabilitación por parte del Congreso y ordena su reposición como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la judicatura en Perú, según una resolución publicada este viernes. La medida cautelar fue presentada contra la decisión del Congreso de cesar a ambos magistrados, el pasado día 8, por presuntas irregularidades e inhabilitarlos para ejercer cargo público por diez años. En la resolución, los jueces de la Primera Sala Constitucional afirman que la inhabilitación de Tello y Vásquez fue «arbitraria e inconstitucional», y que al menos dos congresistas, José Jerí y José Luna Gálvez, no debieron integrar la Comisión Permanente, grupo parlamentario que supone la antesala del pleno, que aprobó el informe que pedía el cese de los magistrados. En un voto en minoría, uno de los jueces indicó que no hay evidencia de «negociación ilegítima» en el proceso contra Vásquez y que debe ser el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional quienes decidan sobre el límite de edad para ser integrantes de la JNJ. El abogado de los magistrados cesados, Samuel Abad, declaró a Canal N que Tello y Vásquez «por mandato judicial van a retornar al cargo» y que «no hay ningún conflicto» con la decisión del Parlamento, porque «no hay poderes absolutos» en el país. «Lo que está disponiendo la sala es una medida cautelar porque afecta los derechos fundamentales de los magistrados», anotó. Precisamente, el jueves, el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, había informado al Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, que el constitucionalista Abraham Siles era el único suplente que aceptó ser miembro titular en el máximo órgano de la judicatura, en reemplazo de los cesados. De la Haza explicó que los siguientes suplentes, Mónica Rosell Medina y Jaime de la Puente Parodi, «declinaron la invitación formulada en el marco del artículo 19 de la Ley Orgánica de la JNJ». Aunque el pleno del Congreso rechazó aplicar la misma sanción a otros cinco miembros de la JNJ, a Tello la inhabilitó con solo un voto más de los 66 requeridos por ley, tras lo cual rechazó una petición para repetir la votación planteada por un sector del Legislativo que se oponía a esa medida. Durante la votación, que se prolongó durante más de cuatro horas, tras un debate previo de otras tres horas, los legisladores rechazaron el planteamiento de también cesar a los magistrados de la JNJ Imelda Tumialán, Antonio de la Haza, Henry Ávila, Guillermo Thornberry y María Zavala. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales propuso acusar e inhabilitar durante 10 años a los miembros de la JNJ por una presunta infracción constitucional, por haber permitido que Tello siga en funciones a pesar de haber superado el límite de edad de 75 años para ejercer el cargo. En medio de este enfrentamiento entre el Poder Legislativo y el máximo órgano de la Judicatura, la presidenta Dina Boluarte pidió la semana pasada al Congreso que reflexione acerca del equilibrio de poderes “para garantizar un país democrático, estable y equitativo”. EFE mmr/gdl/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR