Kallas considera «hito» celebrar primer diálogo entre UE y la Autoridad Nacional Palestina
Estrasburgo (Francia), 1 abr (EFE).- La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo este martes que la UE celebrará su primer diálogo de alto nivel con la Autoridad Nacional Palestina dentro de «dos semanas», y lo calificó de «hito importante».
«El primer diálogo de alto nivel con la Autoridad Palestina también tendrá lugar dentro de dos semanas y representa un hito importante en nuestras relaciones con los palestinos», dijo Kallas en un debate esta noche en el Parlamento Europeo.
La ex primera ministra de Estonia consideró que es una oportunidad de debatir todas las cuestiones que afectan a los palestinos en presencia de todos los ministros de Exteriores de la UE y de confirmar el apoyo de los Veintisiete a la paz en la región.
De igual modo, Kallas defendió la celebración el pasado 24 de febrero del Consejo de Asociación de Israel y de la UE en Bruselas.
«Mi predecesor (el español Josep Borrell) suspendió el Consejo de Asociación. ¿Mejoró la situación? No», afirmó la alta representante al asegurar que ese foro dio la oportunidad a los Veintisiete a decir «todo» a los israelíes.
La estonia incidió en la necesidad de lograr «un enfoque equilibrado» en el conflicto y precisó que con esa expresión se refiere «a la solución de dos Estados, porque ahora mismo no lo es».
«Israel y Palestina no están en igualdad de condiciones porque esa no es la situación», subrayó.
Por esa razón, abogó por «seguir apoyando y fomentando el papel de los mediadores» que tratan de alcanzar un acuerdo entre las partes, y reiteró el apoyo y la colaboración de la UE con sus socios árabes «para el día después», en el que «Hamás no debe desempeñar ningún papel en el Gobierno de Gaza».
El equipo mediador de Egipto presentó junto con el de Catar una propuesta de alto el fuego a Hamás que el grupo islamista aceptó el pasado sábado, aunque el Gobierno de Benjamín Netanyahu aseguró que ha hecho ya una contraoferta a dicho plan en coordinación con Washington.
«La reanudación de las negociaciones es el camino viable para encontrar una salida y sacar a los rehenes (…) Está claro que la violencia sólo alimenta más violencia», dijo la política estonia.
La funcionaria consideró que el plan árabe, «aunque todavía no es concluyente en algunas cuestiones muy importantes de gobernanza, seguridad y reparto de costos, sigue siendo pertinente».
También llamó la atención sobre la grave situación más allá de Gaza, donde «es muy doloroso ver lo que está sucediendo», y se está produciendo en Cisjordania.
La operación israelí contra las milicias armadas en los campos de refugiados del Norte y Cisjordania ha provocado el desplazamiento forzoso de unos 40.000 palestinos y la destrucción de infraestructura civil vital, dijo Kallas,
Apuntó también al aumento de la violencia de los colonos, la aprobación de nuevos asentamientos, los desalojos, las demoliciones y los traslados forzosos de palestinos.
«Todas estas acciones están socavando gravemente la viabilidad de la Autoridad Palestina, pero también causan un grave daño al pueblo palestino», constató.
Kallas se expresó así dos semanas después de que Israel decidiera romper la tregua que duró dos meses con Hamás y tras haber dejado más de 1.000 muertos en Gaza con la ofensiva que retomó el pasado 18 de marzo.EFE
cat/gad