Perspectivas suizas en 10 idiomas

Kallas pide que las protestas en Serbia no sean suprimidas de manera violenta

Bruselas, 12 feb (EFE).- La alta representante de la Unión Europa para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, defendió este miércoles el derecho de los ciudadanos de Serbia a llevar a cabo protestas y pidió que esas acciones no sean suprimidas de manera violenta.

«La gente tiene derecho a protestar pacíficamente. Creo que es muy importante que estas protestas no se supriman de forma violenta», subrayó Kallas en rueda de prensa, durante una entrevista a la ENR (Redacción Europea), de la que forma parte EFE.

«Por supuesto, el futuro de Serbia lo debe decidir la gente de Serbia», subrayó la jefa de la diplomacia europea.

«Tienen derecho a protestar pacíficamente por la justicia, la buena gobernanza y el Estado de derecho» y a «deshacerse de la corrupción», añadió Kallas.

Los universitarios serbios llevan meses liderando el movimiento antigubernamental en Serbia y reclaman al Gobierno nacionalista serbio que haga pública la documentación sobre la reconstrucción de la estación de trenes de Novi Sad, que fue ejecutada durante años por empresas chinas.

Un voladizo de esa estación se derrumbó el 1 de noviembre, poco después de su inauguración, matando a quince personas.

La oposición política y, sobre todo el movimiento estudiantil, responsabiliza del siniestro a la corrupción y creen que hubo irregularidades en la adjudicación y ejecución de los trabajos.

Por otra parte, Kallas habló hoy sobre el diálogo entre Belgrado y Pristina, y mencionó el nombramiento hace unos días de Peter Sørensen como nuevo representante especial en ese ámbito.

Indicó que tiene previsto una reunión el próximo marzo con ese nuevo representante para «ver cómo proceder» porque «está claro que es necesaria la normalización de las relaciones para ambos países».

Y advirtió de que no ve posible avanzar hacia la UE sin una normalización de la relación entre esos países, un asunto del que habló esta misma semana, dijo, con el ministro de Exteriores de Serbia, Marko Duric, que le aseguró que «están deseando invertir» en ese objetivo.

En cuanto a las elecciones legislativas celebradas el domingo pasado en Kosovo, Kallas animó a esperar para ver cómo se forma el próximo gobierno y de qué manera se puede avanzar.

La jefa de la diplomacia europea indicó además que los Balcanes Occidentales son la «vecindad próxima» a la UE por lo que agregó: «es en nuestro propio interés rebajar las tensiones» y que «estén con nosotros».

Kallas manifestó la víspera que espera «con interés» la formación de un nuevo Gobierno en Kosovo, tras las elecciones, para apoyar su acercamiento a la UE.

«Esperamos con interés la formación de la nueva Asamblea y el nuevo Gobierno y continuar nuestro compromiso con las autoridades, con vistas a apoyar el acercamiento de Kosovo a la UE y a aprovechar plenamente oportunidades importantes como el Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales», dijo entonces Kallas.

El partido gobernante ‘Vetëvendosje’ (Autodeterminación), liderado por el primer ministro, Albin Kurti, ganó con claridad las elecciones del domingo en Kosovo con el 41,29 % de los votos, pero sin alcanzar la mayoría absoluta, lo que abre la posibilidad de que la oposición llegue al poder.

Esas elecciones, en las que la Unión Europea desplegó una Misión de Observación Electoral (MOE) y se aplicó una nueva ley electoral, fueron «pacíficas», estuvieron precedidas por una campaña «vibrante» y el proceso general demostró «compromiso con los principios democráticos», destacaron las dos políticas comunitarias.

Las elecciones también podrían influir en la relación de Kosovo con la Unión Europea. Su solicitud de adhesión, presentada en 2022, sigue estancada debido a la falta de consenso entre los 27 miembros por la negativa de cinco países -Chipre, Grecia, Rumanía, Eslovaquia y España- a reconocer su independencia. EFE

mb/cat/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR