Kenia protesta por el ataque a su embajada en RD del Congo y la falta de protección
Nairobi, 28 ene (EFE).- El Gobierno de Kenia protestó este martes por el ataque de manifestantes a su embajada en Kinsasa y la falta de protección por parte de las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC).
«Kenia está profundamente preocupada por los ataques a las oficinas y al personal de nuestra embajada en Kinsasa (…) por parte de una multitud desenfrenada que protestaba contra el conflicto violento en el este de la RDC», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
«Estos ataques injustificados, saqueos y destrucción de propiedad también se han dirigido contra la embajada de Uganda. Los manifestantes tenían planes de asaltar y atacar las embajadas de Sudáfrica, Estados Unidos y Bélgica», subrayó.
El Gobierno lamentó que «dos miembros del personal de Kenia tuvieron que escapar y buscar refugio en otro lugar a pesar de la expectativa de que su seguridad y la de sus familias debían ser garantizadas por las autoridades» de la RDC, como establece la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
«Estos lamentables ataques ocurrieron a plena vista de los agentes de seguridad de la República Democrática del Congo, quienes no tomaron ninguna medida para mitigar la situación», reprochó el Ministerio, al asegurar que la RDC «se ha comprometido a evaluar e indemnizar al Gobierno keniano por los daños a la embajada».
Grupos de manifestantes atacaron varias embajadas en la capital congoleña durante las protestas celebradas este martes contra la situación de conflicto que vive el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha tomado la ciudad de Goma.
Las principales legaciones afectadas por estos ataques, que incluyeron la quema de neumáticos frente a sus edificios e incluso saqueos, fueron las de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda, Kenia y Ruanda, país al que los manifestantes acusan de apoyar a los rebeldes del M23, un extremo confirmado por la ONU.
Kinsasa amaneció este martes con manifestaciones y las principales avenidas de la ciudad bloqueadas por la población, como parte de una movilización general anunciada en redes sociales que pedía un “día de la ciudad muerta” para protestar contra «la agresión ruandesa, el apoyo al M23 y el saqueo de los recursos de la RDC». EFE
pa/ad