La ópera italiana, protagonista del festival de música de Cartagena
Ricardo Maldonado Rozo
Cartagena (Colombia), 6 jun (EFE).- La ópera italiana será el eje temático de la XV versión del Festival Internacional de Música de Cartagena de Indias, el primer gran evento con público y en recinto cerrado que realizará la ciudad después de 14 meses de la pandemia del coronavirus.
Su director general, el italiano Antonio Miscenà, explicó a Efe que «esta edición será presencial hasta cierto punto porque los conciertos serán transmitidos por televisión y si toca reducir el aforo lo importante es que los apasionados a la música la puedan escuchar y apreciar por televisión y que los músicos puedan tocar».
Destacó que los músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá ya han ejecutado conciertos durante estos meses y tienen experiencia en la pandemia, por lo que consideró que esto es «buen augurio y una forma de ser propositivo frente a este tema tan complicado».
El festival se realizará del 30 de junio al 5 de julio de 2021 y tendrá como escenario principal el Teatro Adolfo Mejía y el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
Colombia atraviesa un tercer pico de la pandemia de covid-19 con récords de muertos y contagiados y las UCI colapsadas mientras las autoridades flexibilizan cada vez más las restricciones a la movilidad para reactivar totalmente la economía.
Cada año el Festival realiza un proyecto especial con la Orquesta Sinfónica de Cartagena y «el proyecto de este año es un concierto sobre las bandas sonoras de algunas películas famosas colombianas e italianas»,dijo.
«Música en imágenes», que es como se llama el concierto, está dedicado a compositores como Nino Rota, autor de la música de El Padrino y Felliniana; Hans Zimmer, «El rey león» y «Piratas del Caribe»; Germán Arrieta, «La estrategia del caracol» y Antonio Pinto, «El amor en los tiempos del cólera».
El concierto estará a cargo de los niños de la Orquesta Sinfónica de Cartagena y dirigido por el italiano Aurelio Zarrelli.
De otro lado, Miscenà adelantó que para 2022 el Festival tendrá un huésped «muy importante» que es el Teatro Comunale di Bologna y el autor insigne de esta versión será el italiano Gioachino Rossini (1792 – 1868) del que se pondrá en escena su ópera más famosa, El barbero de Sevilla.
Los músicos colombianos serán los protagonistas en esta versión ya que las orquestaciones estarán a cargo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, de las filarmónicas Bogotá, juvenil de Bogotá y el Ensamble Barroco de Bogotá. EFE
ric/ocm/vh
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.