La ALBA acuerda abrir un centro de inteligencia artificial en el segundo semestre de 2025
Caracas, 28 mar (EFE).- La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acordó este viernes abrir un centro de ciencia y tecnología en inteligencia artificial, durante el segundo semestre de 2025, como una iniciativa para fomentar el avance socioproductivo de los países integrantes del bloque, informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.
A través de una nota de prensa, la cartera de Estado explicó que el acuerdo se dio durante la Primera Reunión de Ministros, Ministras y Altas Autoridades del área científica y tecnológica de los países que conforman la ALBA.
También llevarán a cabo actividades de investigación e innovación en «todas las vertientes de la inteligencia artificial, dirigida a ofrecer servicios y soluciones en el ámbito productivo, social y económico de manera transversal en sectores como la agricultura, salud, educación, energía, petróleo, ambiente y cultura».
La ALBA acordó desarrollar una infraestructura conjunta de cómputo para inteligencia artificial que ofrezca una base tecnológica «propia e independiente» para el entrenamiento, experimentación, evaluación y despliegue de modelos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo tanto predictivos como generativos, así como de modelos fundacionales y grandes modelos de lenguaje.
Igualmente, conformarán un programa de becas, para lo cual la Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, se compromete a «la asignación de 50 becas en la Universidad de las Ciencias» en distintas áreas como microbiología, biotecnología, bioquímica, ecología, inmunología, física, química, matemáticas y antropología.
«Nuestros pueblos, nuestras comunidades, nuestras mujeres, nuestros niños, merecen una ciencia oportuna y con propósito, una investigación científica pensada desde nuestros territorios», señaló la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, citada en una nota de prensa de la ALBA.
La funcionaria dijo que es un desafío para el bloque pensar en este centro de investigación, especialmente por los «países sancionados por la hegemonía imperialista de Estados Unidos».
«Sabemos que el 98 % de las herramientas tecnológicas de la inteligencia artificial está bloqueada para nuestras repúblicas, crear las capacidades hoy es una construcción del futuro, es estimular a nuestros niños, niñas y jóvenes, profesionales sobre las bondades, los conocimientos, las inventivas y la creatividad para sortear y atender los problemas que definen hoy las realidades de nuestros pueblos», añadió.
En noviembre pasado, Maduro hizo un llamado a tomar acciones en materia educativa para que Venezuela sepa «manejar» la inteligencia artificial al «máximo nivel», a través de alianzas con «aliados estratégicos» como Rusia y China. EFE
sc/lb/cpy