The Swiss voice in the world since 1935

La batalla por Ilovaisk, nueve años después: un punto de inflexión en la guerra del Donbás

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 30 ago (EFE).- La derrota de Ucrania hace nueve años en la batalla de Ilovaisk, en la que perdió más de 350 soldados, marcó un punto de inflexión en la guerra del Donbás, después de que el ejército ruso interviniera para evitar la derrota de sus fuerzas subsidiarias en Donetsk.

Dos tercios de los territorios perdidos inicialmente habían sido recuperados por los efectivos ucranianos cuando intentaron hacerse con el control de Ilovaisk, un nudo ferroviario en el sudeste de Donetsk, en agosto de 2014, según recuerda Andrí Teteruk en una conversación con EFE.

Los batallones de voluntarios como el que dirigía entonces Teteruk, bautizado como «Myrotvorets» («Pacificador»), encabezaban el intento de derrotar a los separatistas, debido al lastimoso estado de las fuerzas regulares ucranianas.

Antes de que Myrotvorets -compuesto por veteranos de misiones de paz en el extranjero- llegara a Ilovaisk, se esperaba que las fuerzas de Kiev rodearan Donetsk por completo y que los combates terminaran rápidamente.

Sin embargo, Rusia no podía permitir que su plan de dividir Ucrania fracasara, explica Teteruk.

«El 23 de agosto, sus fuerzas regulares cruzaron la frontera de forma inesperada y rodearon a las fuerzas ucranianas en Ilovaisk», recuerda el veterano.

La Fiscalía General del Estado de Ucrania establecería más tarde que unos 3.500 soldados rusos penetraron en el país, equipados con 60 tanques.

Cuando la situación de las tropas ucranianas se volvió insostenible, comenzaron las negociaciones.

Las fuerzas rusas y separatistas insistieron en que los ucranianos sólo podrían abandonar Ilovaisk si dejaban atrás todas sus armas y el presidente ruso, Vladímir Putin, apuntó que se permitía la evacuación de los soldados para «evitar el derramamiento de sangre».

«Rechazamos categóricamente la posibilidad de deponer las armas», recuerda Teteruk, y añade que esto habría «desmoralizado» al país.

Por ello, las tropas ucranianas se prepararon para abrirse paso de la ciudad asediada a lo largo del «corredor verde» que había sido discutido con los rusos, esperando «lo peor» y listos para usar las armas de ser necesario, pero manteniendo la esperanza de que no fuera así, según Teteruk.

Sin embargo, poco después de que dos columnas ucranianas comenzaran a salir de la ciudad, el enemigo abrió fuego como si se tratara de un «campo de tiro», agrega.

Docenas de vehículos militares y civiles fueron destruidos y cientos de soldados murieron o fueron heridos, mientras que pequeños grupos, entre ellos el de Teteruk, lograron escapar a pie y unos 500 soldados fueron hechos prisioneros.

Los rusos también sufrieron bajas y, según un informe del equipo del político opositor ruso Boris Nemtsov, unos 150 murieron en agosto cerca de Ilovaisk y otras zonas del Donbás.

Para Teteruk, la batalla de Ilovaisk fue una «tragedia», pero también una manifestación del «heroísmo desesperado» de las fuerzas ucranianas, que se negaron a rendirse a pesar de las circunstancias.

También fue un punto de inflexión en la actitud con respecto a Rusia.

DESCONFIANZA

En 2014, muchos soldados ucranianos no podían imaginarse disparando contra rusos, en línea con la propaganda de tiempos soviéticos sobre Ucrania y Rusia como «naciones hermanas».

Pero el exterminio de las fuerzas en retirada en Ilovaisk demostró que confiar en promesas y garantías rusas sólo llevaría a la derrota, según Teteruk.

Pocos días después de los hechos, Kiev y Moscú firmaron los Acuerdos de Minsk.

«Por una parte, detuvieron el avance ruso en nuestro territorio y nos dieron tiempo para empezar a revitalizar nuestro ejército. Por otro lado, el reconocimiento potencial de los territorios bajo control ruso en Lugansk y Donetsk habría socavado nuestra Constitución y conllevado una pérdida de soberanía», señala Teteruk, que fue elegido diputado más tarde ese año.

Incluso después de Ilovaisk, todavía había esperanzas de paz con Rusia, y Volodímir Zelenski fue elegido presidente en parte por la promesa de poner fin a la guerra.

Sin embargo, Putin y la mayoría de los rusos no podían tolerar que Ucrania preservara su derecho a la autodeterminación, afirma el veterano.

Ahora, a pesar de la agresión rusa sin previa provocación, los ucranianos siguen luchando y confiando en que pueden ganar, con la asistencia de todos aquellos que «tienen dignidad y creen en la democracia», concluye. EFE

ra/cph/jl

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR