La belleza de la Amazonía llega a Bruselas a través de la lente de Sebastião Salgado
Bruselas, 9 abr (EFE).- El reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado inauguró esta semana en Bruselas la exposición ‘Amazônia’, una muestra de 200 instantáneas y 7 películas con las que el artista crea una experiencia inmersiva que captura «la belleza» de la selva amazónica y brinda una mirada cercana a las tribus locales.
«La exposición pretende enriquecer el debate sobre el futuro de la selva amazónica. (…) Comencé el proyecto en 2013, consciente de la amenaza del futuro de la selva, y continuó hasta 2019. En él, he trabajado con tribus indígenas, pero también con el ejército brasileño, que está desplegado sobre el terreno para suprimir el mercado de drogas», explicó Salgado en declaraciones recogidas por la organización de la exposición en Bruselas.
‘Amazônia’ es un viaje que invita al espectador a adentrarse en la selva amazónica gracias a una división de la muestra en dos partes, una de ellas dedicada a la naturaleza de la Amazonía, con impresionantes fotografías de la selva, ríos, nubes y montañas que componen el relieve de la región, y una segunda que captura a las tribus desde una perspectiva «íntima».
«En las fotografías puede apreciarse una verdadera sensación de confianza entre el fotógrafo y las personas capturadas. Se puede apreciar porque es real. Vivió con ellos, los acompañó en sus cacerías y celebraciones. (…) Salgado quería abordar la belleza de la amazonia con la trasposición de la intimidad de la vida cotidiana de las tribus locales frente a la grandiosidad de sus paisajes», subrayaron a EFE fuentes encargadas de la muestra en la capital belga.
Para construir esta inmersión sensorial, la música y sonidos que acompañan a la exhibición son claves.
La banda sonora, creada por el compositor francés Jean-Michel Jarre, está compuesta por sonidos reales de la base de datos del Museo de Etnografía de Ginebra con los que crea una suave sintonía que evoca al entorno amazónico gracias al canto de las aves o el fluir del agua.
Sin embargo, además de rendir homenaje al corazón de la selva, ‘Amazônia’ insta a recordar la «frágil» situación del pulmón verde del planeta, amenazado por fenómenos como la deforestación, y la necesidad de su cuidado y protección.
La exposición, concebida y diseñada por Lélia Wanick Salgado, esposa del fotógrafo, es el resultado de siete años de trabajo en los que el fotógrafo recorrió la selva para capturar «imágenes impactantes» del manto selvático amazónico.
En el recorrido expositivo se descubren fenómenos naturales extraordinarios como el de los «ríos voladores», que surgen de la succión de agua por parte de los 400.000 millones de árboles de la región, agua que liberan en forma de vapor a la atmósfera través de los poros de su follaje; las Anavilhanas, el archipiélago de agua dulce más grande del mundo; la cadena montañosa del Imerí, con laderas cubiertas por la selva tropical, y por supuesto el bosque.
Junto a esas imágenes, Salgado presenta a algunos de los más de 310.000 indígenas que pueblan esas tierras, que cuentan su día a día, descubren su cultura y comparten los problemas a los que se enfrentan, desde las comunidades residentes en el Territorio Indígena Xingu, a otros grupos como los Awá-Guajá, Zo’é, Suruwahá, Yawanawá, Marubo, Macuxi o Yanomami.
Antes de su llegada a la conocida como la capital de Europa, la muestra se exhibió anteriormente en ciudades como París, Roma, Londres, Los Ángeles, Manchester, São Paulo, Río de Janeiro, Avignon, Zúrich, Milán, Barcelona y Madrid. EFE
smn/jaf/pddp
(foto) (vídeo)