The Swiss voice in the world since 1935

La Bolsa de Buenos Aires cae un 3,05% en la apertura tras el desplome mundial

Buenos Aires, 7 abr (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este lunes con una bajada del 3,05 % , tras el desplome de las bolsas asiáticas y las europeas por guerra de aranceles iniciada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El índice se ubica en los 2.107.815,91 puntos, durante la primera hora de funcionamiento, arrastrado por las caídas bursátiles generalizadas en el mundo.

Entre las líderes, las acciones que más caían fueron las de Aluar (-5,29 %), Banco BBVA Argentina (-2,40 %) y Banco Macro S.A. (-4,22 %).

La Bolsa de Buenos Aires no escapa a la negativa reacción de los inversores en todo el mundo a los aranceles a las importaciones anunciados este miércoles por el presidente de los Estados Unidos y sus efectos en el sistema de comercio global.

Los títulos públicos argentinos también se ven afectados, con retrocesos del 2,5 % en sus cotizaciones promedio en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina sube a 925 puntos básicos.

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar subió 25 centavos en el estatal Banco Nación, donde cotiza en 1055,75 pesos para la compra y 1095,75 para la venta al público, al tiempo que la cotización del dólar mayorista también continúa igual al viernes, a 1.073,25 pesos por unidad.

En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o ‘blue’ se mantiene en 1.310 por unidad, mientras que los denominados dólares financieros operan con tendencia al alza.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) aumenta 0,5 centavos, hasta los 1.337,05 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanza 4,5 y llega a 1340,44 pesos por unidad.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street abren la rueda a la baja, tras cerrar el viernes pasado con caídas del 12%.

Las acciones que más descendieron son las de Edenor, que retroceden 8,9%, seguidos por los del Grupo Financiero Galicia (-8,4%), Corporación América (-8,1%), Banco Macro (-7,4%), Telecom Argentina (-7%), YPF (-6,7%), Pampa Energía (-6,5%), Irsa (-6,2%), Cresud (-5,9%) y Banco Supervielle (-5,5%).

Los bonos soberanos argentinos en dólares tampoco escapan a la negatividad del mundo. El Global 2029 pierde 1,87%, mientras que el Global 2030 retrocede 2,08%.

Las pérdidas más marcadas son: el Global 2035 cede 3,27%; el Global 2038, un 2,78%; el Global 2041, 3,25% y el Global 2046 cede 3,09%. EFE

lgu/erm/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR