Perspectivas suizas en 10 idiomas

La CE da más de 1.000 millones a proyectos de investigación y desarrollo militar en 2025

Bruselas, 30 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) adoptó este jueves el programa de trabajo de 2025 del Fondo Europeo de Defensa (FED), que asigna 1.065 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo en colaboración en el ámbito de la defensa.

El Fondo Europeo de Defensa, con un presupuesto de unos 7.300 millones de euros para el período 2021-27, es el instrumento de la Comisión para apoyar la I+D colaborativa en materia de defensa.

El programa de trabajo para este año apoya el desarrollo de las tecnologías y capacidades críticas de defensa en consonancia con las prioridades acordadas por los Estados miembros, explicó en un comunicado la CE.

En concreto, impulsa nueve convocatorias de propuestas competitivas que abordan 31 temas como las tecnologías digitales y la innovación tecnológica, las tecnologías limpias y eficientes en el uso de los recursos y las biotecnologías, y acciones centradas tanto en la investigación como en el desarrollo.

Un presupuesto de unos 100 millones de euros se reservará a abordar retos futuros en los ámbitos del combate terrestre, el espacio, el combate aéreo y la resiliencia energética y la transición medioambiental.

Además, más de 40 millones de euros de financiación de la UE se destinarán a actividades de I+D en ámbitos críticos como la cibernética, el combate naval, la guerra submarina, la simulación y la formación y los sensores pasivos y activos avanzados.

Se espera que las convocatorias de propuestas se abran para su presentación a mediados de febrero, con fecha límite de presentación el 16 de octubre.

El programa de trabajo mantiene el apoyo a la innovación en el ámbito militar a través del Plan de Innovación para la Defensa de la UE (EUDIS), que ofrece subvenciones y servicios a empresas de nueva creación, empresas en fase de expansión, pymes, organizaciones de investigación y tecnología, aceleradores y otros agentes no tradicionales.

El objetivo es ayudarles a superar las barreras de acceso al mercado de la defensa o introducir ideas en el mercado, explicó la Comisión.

El programa para este año incluye además un reto tecnológico en el campo de la inteligencia artificial y convocatorias de I+D para fomentar las sinergias entre la innovación civil y de defensa, centrándose en esta ocasión en el espacio, la resiliencia energética, el combate terrestre y la cibernética.

Una novedad en 2025 es que, por primera vez, las entidades ucranianas podrán recibir ayudas como terceros en este tipo de convocatorias.

Con la adopción del programa de trabajo para 2025, la Comisión ha comprometido ya 5.400 millones de euros desde la entrada en vigor del fondo en mayo de 2021. EFE

rja/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR