La Corte Suprema de Brasil abre el año legislativo con una defensa de la democracia
Brasilia, 3 feb (EFE).- El presidente de la Corte Suprema de Brasil, Luis Barroso, inauguró este lunes el año judicial con una firme defensa de la democracia y críticas a quienes intentan imponer «un pensamiento único, propio de las dictaduras».
En un acto al que asistieron el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los nuevos jefes del Senado y la Cámara de Diputados, Davi Alcolumbre y Hugo Motta, respectivamente, y otras autoridades, Barroso afirmó que «no hay democracia sin justicia» y celebró la «victoria de las instituciones» frente al golpismo.
Según Barroso, «la democracia tiene lugar para todos, liberales, progresistas, conservadores, pero no tiene lugar para quien no juega con las reglas de la democracia».
Aludió así a uno de los asuntos centrales de las deliberaciones del tribunal durante este año, que será la investigación y el juicio del proceso por el asalto que miles de activistas de la extrema derecha lanzaron el 8 de enero contra los tres poderes del Estado.
El ataque a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema es investigado como intento de golpe y ocurrió una semana después de la investidura de Lula, cuya victoria en las urnas no era reconocida por su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y sus seguidores.
Por los sucesos de enero de 2023, que el bolsonarismo califica de «protestas pacíficas», el Supremo ha abierto 1.552 acciones penales y hasta ahora ha condenado a 317 personas a penas que llegan a 17 años de cárcel.
El propio Bolsonaro y 39 personas de su entorno político han sido imputadas por la Policía Federal por maniobras golpistas anteriores al asalto al Brasilia y por su presunto papel de «mentores» de ese ataque a la democracia del 8 de enero de 2023.
Las conclusiones de la Policía están en manos de la Fiscalía, que en las próximas semanas decidirá si presentará acusaciones formales ante el Supremo.
El fiscal general, Paulo Gonet, también intervino en la apertura del año legislativo y subrayó que entre los deberes del Poder Judicial están «la defensa de la voluntad popular» y el «resguardo del sistema de libertades democráticas». EFE
ed/mp/cpy