La disputa entre Marcos y Duterte protagoniza el arranque de elecciones clave en Filipinas
David Asta Alares
Manila, 11 feb (EFE).- La campaña electoral para las elecciones de medio mandato del próximo 12 de mayo, que renovarán la mitad del influyente Senado y la totalidad de la Cámara Baja del Congreso, arrancó este miércoles en un clima de tensión entre el presidente, Marcos Jr., y la vicepresidenta, Sara Duterte.
La coalición Alianza para una Nueva Filipinas (Alyansa Para sa Bagong Pilipinas) de Marcos Jr. afirmó hoy buscar la «continuidad y estabilidad» con sus doce candidatos al Senado, en unos comicios vistos como un referéndum a la gestión del presidente.
El hijo del dictador fallecido Ferdinand Marcos y la hija del expresidente Rodrigo Duterte llegaron al poder en 2022 al frente de una alianza que comenzó a desintegrarse poco después de su victoria electoral.
Las polémicas declaraciones de la vicepresidenta el pasado noviembre, cuando afirmó haber ordenado matar al presidente si ella misma era asesinada, y su juicio político pendiente en el Senado por corrupción y malversación de fondos reservados han convertido las elecciones en una prueba clave para Sara Duterte y el resto de su familia.
Debido a esta ruptura, para el presidente es vital que su coalición dé resultados a todos los niveles «para que tenga suficiente capital político en los próximos tres años y pueda asegurar su legado e implementar reformas», dijo a EFE el fundador del laboratorio de ideas Stratbase, Victor Andres Manhit.
Una alianza que incluye a fuerzas políticas opuestas a Marcos Jr. en las elecciones presidenciales de 2022 y que, según encuestas citadas por Manhit, podría darle «al menos» ocho o nueve escaños de los doce en liza en el Senado.
Duterte, por su parte, deberá probar su popularidad a la espera de un juicio político por corrupción que podría desalojarla de la vicepresidencia y poner fin a sus ambiciones presidenciales.
«Se trata realmente de una cuestión de supervivencia, porque ha perdido la coalición que la apoyaba y muchos (de sus antiguos apoyos) se han pasado al campo de Marcos Jr.», estimó Manhit.
Más de 18.000 puestos en liza
Un total de 67 millones de filipinos están llamados a votar en unos comicios que se celebrarán el próximo 12 de mayo.
La crucial reelección de la mitad de puestos del Senado centra buena parte de las miradas, debido a la influencia de este puesto con un mandato de seis años que a menudo es utilizado como trampolín para los políticos más ambiciosos.
Entre los doce candidatos a senadores que recibieron el apoyo de Marcos Jr. se encuentran políticas ya establecidas como Pia Cayetano, o caras conocidas como el icono global del boxeo y candidato fallido a presidente Manny Pacquiao.
Todos ellos tenían previsto participar en un gran mitin junto con el presidente en la ciudad de Laoag, en el feudo familiar de la provincia de Ilocos Norte, descrito por su alianza como una «muestra de fuerza» de la administración.
Además, de los comicios a mitad de mandato también saldrá una nueva Cámara de Representantes de Filipinas, al estar en liza los 317 escaños con un mandato de tres años, así como más de 18.000 puestos de la administración local, desde gobernadores a concejales.
Sin embargo, la campaña electoral de estos puestos comenzará el próximo 28 de marzo.
Uno de los aspirantes clave a un puesto local es Rodrigo Duterte, que busca regresar a la política como alcalde en su bastión de Davao, en la isla sureña de Mindanao.
El Partido Democrático Filipino-Poder Popular (PDP-Laban) del expresidente llamó esta semana a los electores a «votar con sensatez, especialmente para el Senado», donde al menos 16 de los 24 miembros deben encontrar a Sara Duterte culpable para expulsarla del puesto.
En los comicios al Senado también participa el influyente predicador Apollo Quiboloy, autoproclamado «hijo designado de Dios» y en prisión desde septiembre acusado de trata de personas y abusos sexuales a menores. EFE
daa/raa/ah
(foto)(vídeo)