La economía rusa presume de crecimiento sólido en 2024
![](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/02/3dee4a0fe1a91fc7b3d35bcb912b5f8d-88842661.jpg?ver=ddd393f5)
La economía rusa creció 4,1% en 2024 y la de 2023 fue revisada al alza alcanzando ese mismo nivel, anunció el viernes el primer ministro, Mijaíl Mishustin, que destacó los méritos de este crecimiento económico impulsado por el gasto militar.
«Esto supera las expectativas», dijo Mishustin durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, transmitida por el Kremlin.
«Se debe antes que nada al crecimiento intensivo de la industria manufacturera» agregó Mishustin, al comentar los resultados.
El crecimiento del PIB en 2023, establecido en un primer momento en 3,6%, fue revisado en alza a 4,1%.
Los años 2023 y 2024 marcan el mayor crecimiento desde 2021, y el repunte de la actividad poscovid. El año 2022 estuvo marcado por una recesión debido a la ofensiva en Ucrania.
El horizonte 2025 se anuncia menos optimista, con una previsión de crecimiento en baja y una inflación elevada.
Desde hace tres años el esfuerzo de guerra se convirtió en el principal motor de la economía rusa, muy dependiente de las inversiones vinculadas al complejo militar-industrial.
En 2024, el presupuesto ruso de Defensa y de la seguridad en su conjunto alcanzó el 8,7% del PIB, según el presidente Vladimir Putin, una primicia desde el fin de la Unión Soviética en 1991.
– Penuria de mano de obra –
La economía rusa sufre de una penuria de mano de obra, debido a las centenas de miles de personas mandadas al frente en Ucrania o que se fueron del país, y de una inflación elevada, 9,5% en 2024.
La prensa rusa destacó recientemente el aumento del precio de la manteca (+36%) y del aceite de girasol.
El tema sigue siendo políticamente sensible, en un país que aún recuerda la dramática inflación de los años 1990, y el primer ministro reconoció que «está claro que el principal desafío es la inflación» en este momento.
Para luchar contra la misma, el Banco Central de Rusia (BCR) subió la tasa de interés de referencia a 21%, un récord desde 2023, lo que encarece y frenará previsiblemente las inversiones.
Un estudio de expertos del BCR publicado esta semana prevé un crecimiento de alrededor del 1,6% este año.
Las sanciones occidentales habían hecho temer graves problemas a la economía rusa, que, desde la llegada al poder de Vladimir Putin, dependía en gran medida de los ingresos procedentes de la venta de hidrocarburos y de la apertura al mercado europeo.
En represalia a la ofensiva en Ucrania, los países europeos disminuyeron drásticamente la compra de gas ruso, pero Moscú logró obtener nuevos ingresos orientando sus exportaciones hacia países de Asia, China e India en particular.
bur/alf/pb-zm/avl