The Swiss voice in the world since 1935

La familia del guatemalteco Zamora considera que su caso es un «ataque» al periodismo

Ciudad de Guatemala 24 abr (EFE).- La familia del periodista guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín considera que su caso es un “un ataque contundente contra la libertad de expresión y una advertencia a los demás periodistas” del país, cuando este jueves se cumplen mil días de su arresto.

“La detención de mi padre es un ataque contundente contra los periodistas de este país pero su encarcelamiento ha dejado al descubierto las estructuras corruptas del país”, indicó a EFE José Carlos Zamora, hijo mayor del periodista.

Zamora Marroquín, de 67 años, cumple mil días desde aquel 29 de julio de 2022 cuando las fuerzas armadas de Guatemala y la Fiscalía le detuvieron en su hogar por un supuesto caso de lavado de dinero, una semana después de que emitiera fuertes críticas contra el gobierno del entonces presidente, Alejandro Giammattei (2020-2024).

“Es urgente que el presidente, Bernardo Árevalo, el Organismo Judicial y el Congreso hagan su trabajo y desarticulen la estructura criminal del Ministerio Público enquistada en el aparato de justicia”, agregó José Carlos Zamora.

Prisión, casa por cárcel y, otra vez, prisión

El periodista ha pasado más de 850 días en la prisión de Mariscal Zavala, ubicada dentro de un cuartel militar de la capital guatemalteca, y durante el proceso organizaciones internacionales como Naciones Unidas y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han señalado las anomalías y violaciones a los derechos a los que Zamora Marroquín ha sido sometido.

Durante el primer juicio en su contra, que se desarrolló en 2023, el tribunal a cargo del caso dejó fuera los medios de prueba con los que el periodista pretendía hacer su defensa y además cinco de sus abogados fueron perseguidos y dos de ellos apresados tras ejercer su defensa.

Aunque la Fiscalía, dirigida por la sancionada fiscal general Consuelo Porras, negó que se tratara de un caso contra el ejercicio periodístico, pidieron a un juez investigar a todo el equipo de reporteros del medio fundado por Zamora en 1996, elPeriódico.

José Carlos Zamora ha asegurado que la presión de la Fiscalía provocó el colapso económico de este medio de comunicación que había publicado más de 180 investigaciones de corrupción durante el gobierno de Giammattei, obligándolo a su cierre permanente.

En octubre de 2024, Zamora Marroquín fue beneficiado con prisión domiciliaria y volvió a su casa hasta el pasado marzo, cuando el juez penal Erick García denunció amenazas en su contra y decidió ordenar que el periodista debía volver a prisión una vez más.

Zamora Marroquín recibió a EFE en su hogar en noviembre de 2024 al volver a su casa y aseguró que la Fiscalía buscaría por todos los medios su regreso a prisión y sucedió tres meses después de dicha entrevista.

En medio de este panorama, José Carlos Zamora agregó que existe esperanza en “la unidad y solidaridad de los periodistas (…) la verdad no se puede encarcelar”.

Premios a su labor

Un año antes de su detención, el periodista, con más de 30 años de trayectoria, recibió de manos del Rey Felipe VI, el premio Rey de España por la labor realizada de su matutino Elperiódico en Guatemala.

Además, durante su tiempo en prisión Zamora Marroquín fue reconocido con el premio Gabo en 2024, como una muestra de solidaridad y una exigencia por su libertad por parte del gremio periodístico latinoaericano.

Desde 2019 a la fecha más de 60 personas entre periodistas, activistas, jueces, abogados y fiscales decidieron salir al exilio tras denunciar persecución política en su contra por parte de la Fiscalía cuya cúpula se encuentra sancionada por más de 40 países del mundo. EFE

dte/adl/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR