Perspectivas suizas en 10 idiomas

La Feria del Libro de Bogotá explorará las palabras y el cuerpo como símbolo de identidad

Bogotá, 13 feb (EFE).- La XXXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que este año tiene a España como país invitado de honor con una propuesta de cultura para la paz, explorará las maneras en que la literatura, la ciencia y el arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia, informaron este jueves los organizadores.

Por esa razón la feria, que se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo, tendrá como eje temático «las palabras del cuerpo», una invitación a ver el mundo «desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración y el placer, entre otros».

«El cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia», afirmó la directora de la feria en la Cámara Colombiana del Libro (CCL), Adriana Ángel Forero.

Con respecto a la participación española como país invitado de honor, el programa preparado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E) estará centrado en «una cultura para la paz, con los otros y con el planeta».

«La paz no se reduce a la ausencia de guerra, a una tregua entre violencias. La paz es también un deseo de entendimiento, una voluntad de negociación de diferencias y desacuerdos, un horizonte de aspiración a la convivencia y un compromiso de cuidado del entorno natural que compartimos», manifestó el comisario designado por España para esta edición de la FilBo, Antonio Monegal, citado en el comunicado.

Tradición y lengua común

Según Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, la próxima edición de la FilBo «no es una conversación sólo entre Colombia y España sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia».

«Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país», agregó Monegal.

La representación española en la FilBo incluye a algunos de los escritores de gran impacto en la narrativa, la poesía y el ensayo que reflejan «la diversidad que caracteriza a su literatura actual».

Entre esos autores destacan Marta Sanz, Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva, y Clara Usón, autora de ‘La hija del Este’, Premio Nacional de la Crítica, cuya más reciente novela, ‘Las fieras’, explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político.

También estarán Francesc Serés, ganador del Premio Nacional de Literatura de Cataluña; Ismael Ramos, una voz emergente de la poesía española por sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje, y Leire Bilbao, poeta en euskera, cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea.

Otros autores internacionales invitados son Laura Restrepo (Colombia), Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), Andrés Neuman (Argentina), Kim Un-su (Corea del Sur), Arianna de Sousa-García (Venezuela), Fritz Breithaupt (Alemania), Dorothée Elmiger (Suiza), Frank Báez (República Dominicana) y Mabel Moraña (Uruguay). EFE

joc/jga/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR