Perspectivas suizas en 10 idiomas

La FIP celebra la liberación de Assange como una “victoria” para el periodismo

Bruselas, 25 jun (EFE).- La Federación Internacional de Periodistas (FIP) celebró este martes la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que llegó a un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, como una “victoria significativa” para la libertad de los medios de comunicación y un “gran impulso” para la libertad de expresión.

“Esta es una victoria para el derecho a informar y a ser informado. Es una victoria para los periodistas de todo el mundo”, apuntó la presidenta de la FIP, Dominique Pradalié, en un comunicado.

La justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló, entre otros, secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo.

Según el acuerdo alcanzado con el Departamento de Justicia, Assange, de 52 años y nacionalidad australiana, se declarará culpable de un solo cargo por conspirar para obtener y difundir ilegalmente información clasificada, con lo que podrá volver a Australia tras haber pasado cinco años en una prisión británica.

“La retirada de 17 de los 18 cargos a los que se enfrentaba evita la criminalización de las prácticas periodísticas corrientes, como animar a las fuentes a compartir confidencialmente pruebas de irregularidades y criminalidad”, señaló la FIP.

El acuerdo alcanzado, que aún debe ser aprobado por un juez, establece que Assange, de 52 años, solo sería sentenciado a 62 meses de prisión, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido).

La decisión, continúa el comunicado de la FIP, “debería permitir” a Assange, que ha sido “objeto de uno de los procesamientos más exagerados de la historia”, disfrutar de una vida normal por primera vez en 14 años, incluyendo los cinco años que ha pasado en la cárcel.

“Si Assange hubiera ido a la cárcel para el resto de su vida, cualquier reportero al que se le entregara un documento clasificado temería enfrentarse a un destino similar”, señaló el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger.

El acuerdo de culpabilidad de Assange reduce sustancialmente esa amenaza, “aunque más de 500 periodistas siguen en prisión en todo el mundo”, recordó asimismo la FIP. EFE

pga/cat/ar

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR