La flor como forma de expresión artística llena de color la galería Saatchi de Londres
Miguel Salvatierra
Londres, 11 feb (EFE).- Una explosión de color, aroma, música y costura para mostrar la polivalencia de las flores como vehículo conductor de la cultura contemporánea es la nueva propuesta expositiva de la galería Saatchi de Londres, que reúne piezas de más de un centenar de artistas internacionales.
Pintura, moda, escultura e incluso la característica matemático-médica de las flores se unen en una importante exposición que pretende mostrar los diferentes enfoques culturales de estas plantas a través de varias instalaciones a lo largo de siete salas.
La muestra -que podrá ser vista desde el día 13 hasta el 5 de mayo- la abre un gran mural de la obra ‘La primavera’ del pintor renacentista italiano Sandro Boticelli, un primer acercamiento a cómo la temática floral ha supuesto desde hace cientos de años un aliciente para la producción de arte en disciplinas tan dispares como la costura o la música.
«Decostrucción» de la pintura
Uno de los objetivos de esta exposición es que los artistas, unos 140, muestren su interpretación del mundo natural a partir de diversos enfoques artísticos. Es el caso de la artista holandesa Anne von Freyburg, que ha «deconstruido» una de las obras del pintor de la Edad de Oro neerlandesa Jan van Huysum, a través de una imponente instalación textil llena de color.
«En aquella época, el siglo XVII, las flores eran muy caras, y sus cuadros -los de van Huysum- muestran que eran ricos. Se podía comprar una casa con un tulipán», relata a EFE von Freyburg, que pretende recordar el valor que tenían las flores en aquella época y destacar la mirada femenina de estas plantas.
La obra también habla de la procedencia de la flor de su país de nacimiento, el tulipán, que, sostiene, es originaria de China y no de Países Bajos, y de los «excesos» de la sociedad actual utilizando como referencia esa opulencia que mostraba quien tenía acceso en aquella época a una gran cantidad de flores, como se desprende de la obra de van Huysum.
«También quiero hablar sobre excesos, sobre la ‘fast fashion’ (moda rápida)», explica von Freyburg, que describió a las flores como «muy bonitas, femeninas e inspiradoras».
Las flores como artistas
Este matiz reivindicativo rodea a la práctica totalidad de las más de 500 obras expuestas en la galería londinense, entre las que se encuentran también piezas de la conocida joyería Buccellati, piezas de costura, esculturas y una gran instalación mural de 50 metros cuadrados de la artista británica Sophie Mess, que sirve de carta de presentación para los visitantes.
Otro enfoque es el de la española Almudena Romero, que explora la posibilidad de que las flores «sean las artistas» a través de un proyecto filosófico-artístico que se vale de elementos científicos «que muestran la complejidad de las plantas», relata a EFE la artista.
Pero esta propuesta también incorpora «textos filosóficos que cuestionan nuestra perspectiva y cómo entendemos a otras especies cohabitantes del planeta».
Gracias al apoyo de la Universidad de Cambridge, Romero ha impreso imágenes de flores en placas de celulosa nanocristalina, una tecnología que el centro británico desarrolló en 2023 por primera vez, aunque esta idea se viene gestando, recuerda la autora, desde 2020.
Entre otros artistas destacados que participan en la muestra se encuentran los españoles Cristina Alcántara y Pedro Almodóvar, y otras figuras emergentes de diversos países cuyas obras podrán admirarse en esta galería británica.EFE
mas/vg/ad
(foto) (vídeo)