La haya polaca «El corazón del jardín», Árbol Europeo del Año
Bruselas, 20 mar (EFE).- La haya polaca conocida como «El corazón del jardín» fue reconocida este miércoles como el Árbol Europeo del Año, un galardón al que también optaba el Chaparro de la Vega, una encina que crece, desde hace 400 años, en la Vía Verde de la Sierra de Coripe (Sevilla). «El corazón del jardín», una haya ubicada en el centro del jardín botánico de la universidad polaca de Wroclaw, se alzó como el árbol ganador durante una gala celebrada hoy en Bruselas por su «aspecto majestuoso», que se deriva de su tronco grueso, sus ramas muy extendidas y sus hojas de color púrpura que brillan «maravillosamente al sol». Según la Asociación de Sociedades Medioambientales (EPA, por sus siglas en inglés), que organiza el premio con el apoyo de la Comisión Europea (CE), este árbol es «la prueba viviente de la agitación histórica de un viejo parque y domina sobre la arboleda situada a su alrededor». Al galardón optaban 15 finalistas, entre ellos, el Chaparro de la Vega, un roble eslovaco, un peral checo, un cedro belga, un olivo italiano, una haya francesa y un castaño británico. Todos, según la EPA, comparten características que les convierten en árboles singulares, ya sea por sus dimensiones o desde un punto de vista estético, social o histórico. El Chaparro de la Vega, que no consiguió alcanzar ninguna de las tres primeras posiciones del concurso, es todo un icono de la Sierra de Coripe, no solo por su longevidad, sino también por sus abultadas dimensiones, con unos doce metros de alto, un perímetro aproximado de siete metros y un diámetro de copa de 28 metros. Esto le convierte en una referencia paisajística para los habitantes de la zona, que bajo su sombra celebran actividades festivas, entre las cuales destaca la Romería de Fátima, que tiene lugar a mediados del mes de mayo. El pasado diciembre, el Chaparro de la Vega fue elegido como el árbol más bonito de España en 2023, en un concurso que organiza anualmente la ONG Bosques Sin Fronteras. La presidenta de la organización, Susana Domínguez Lerena, explicó el pasado febrero en una entrevista con EFE que esta encina (‘quercus ilex’) supone «un monumento natural único» y es «la joya de la corona» del bosque mediterráneo en el que se ubica, cerca del río Guadalporcún, en la Sierra de Coripe. EFE pga/cat/icn