La Iglesia católica de Alemania se despide del papa Francisco con un réquiem
Berlín, 29 abr (EFE).- Los católicos alemanes se despidieron este martes del papa Francisco, fallecido el pasado Lunes de Pascua, con un réquiem celebrado en la catedral de Santa Eduvigis en Berlín, al que asistieron entre otros el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el virtual canciller, Friedrich Merz.
El sermón impartido por el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el obispo Georg Bätzing, aludió a la amplia conmoción pública ante la enfermedad y muerte del papa, tanto por parte de creyentes y no creyentes.
De Francisco ensalzó su «valor y humanidad, su cercanía, su carácter abierto y fidelidad al Evangelio», además de calificarle de «tendedor de puentes» que supo emplear gestos y palabras de forma espontánea y de corazón.
En el servicio, retransmitido por la televisión pública alemana, Bätzing recordó también que el papa abordó desde una perspectiva pastoral numerosas preguntas y retos a los que se enfrenta la Iglesia y en esta línea invitó a percibir y sentir la verdad de la fe, en lugar de querer «dominarla».
La última encíclica promulgada por Francisco, ‘Dilexit nos’, refleja muy bien la visión del mundo del difunto, agregó el obispo, puesto que señala cómo el amor divino permite al ser humano abrirse a los demás y vivir con ellos la verdadera humanidad y así «tender puentes en lugar de levantar muros».
Entre los asistentes al oficio se contaron el líder conservador Friedrich Merz, que tras negociar la formación de Gobierno con los socialdemócratas será investido previsiblemente canciller la semana que viene, la presidenta de la Cámara Baja del Parlamento o ‘Bundestag’, Julia Klöckner, y las ministras en funciones de Vivienda y Familia, Klara Geywitz y Lisa Paus.
Al funeral del papa el sábado pasado en Roma viajaron Steinmeier, Klöckner, la presidenta de la Cámara Alta del Parlamento o ‘Bundesrat’, Anke Rehlinger, el canciller en funciones, Olaf Scholz, y el presidente del Tribunal Constitucional, Stephan Harbarth, con lo que estuvieron representados todos los órganos constitucionales al más alto nivel. EFE
cph/smm/jgb
(foto)