La Iglesia Ortodoxa de Rumanía cumple un siglo de existencia
Bucarest, 4 feb (EFE).- La Iglesia Ortodoxa de Rumanía conmemora este martes 100 años desde su establecimiento como Patriarcado, en una celebración en Bucarest marcada por la proclamación de 16 nuevos santos.
El Patriarcado rumano fue creado el 4 de febrero de 1925, tras la ‘Gran Unión’ de 1918, cuando Transilvania se unió al Reino de Rumanía, consolidando el país como Estado unitario.
Antes de su independencia, las iglesias ortodoxas rumanas dependían del Patriarcado de Constantinopla.
Durante la ceremonia, el Patriarca Daniel, líder de la Iglesia Ortodoxa de Rumanía, destacó el papel fundamental de la institución en la historia del país y su legado espiritual, transmitido a lo largo de generaciones.
El presidente, Klaus Iohannis, también participó en la conmemoración y subrayó la contribución de la Iglesia Ortodoxa a la unidad nacional y el carácter «cristiano y humanista» de Europa.
La Iglesia Ortodoxa sigue siendo una institución clave en Rumanía, donde el 86,5% de la población (unos 16 millones de personas) se identifica con esta confesión.
En distintos estudios, la Iglesia aparece -junto al Ejército- como la organización en la que más confían los rumanos y su influencia social en el país es muy amplia.
La Iglesia es conocida por sus posiciones ultraconservadoras en lo social y en el pasado recibió críticas porque algunos de sus sacerdotes promovieron ideas antivacunas desde el púlpito y más recientemente favorecieron a candidatos ultranacionalistas en las elecciones presidenciales y legislativas.EFE
asp-ll/ad