Perspectivas suizas en 10 idiomas

La inversión pública en Perú alcanzó niveles históricos en enero, afirma Boluarte

Lima, 3 feb (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes que la inversión pública en su país alcanzó niveles históricos en enero pasado, cuando llegó a 3.157 millones de soles (846 millones de dólares u 826 millones de euros).

«Este importante avance en la inversión pública es resultado del acompañamiento técnico que el Ministerio de Economía brinda para mejorar la ejecución de los proyectos», sostuvo Boluarte durante una actividad oficial.

La Presidencia de Perú agregó en un comunicado que el monto de inversión pública en enero pasado fue superior en 47 % al del mismo mes de 2024, cuando llegó a 2.150 millones de soles.

Sostuvo que este crecimiento fue liderado por la ejecución de los gobiernos locales, que invirtieron durante el primer mes del año 851 millones de soles, una expansión del 117 % respecto a enero del año anterior.

«Este monto invertido representa 350 % más que el ejecutado en enero de 2022 y un impresionante 2.360 % más que en enero de 2019, cuando apenas se invirtieron 36 millones de soles», enfatizó la jefa de Estado.

Boluarte indicó que, además de la asistencia técnica a los gobiernos regionales, el Ejecutivo impulsa foros con la participación de alcaldes de todo el país para atender sus solicitudes y ofrecer soluciones para destrabar los proyectos.

«Ya no es necesario que los alcaldes viajen desde sus lejanas localidades hasta Lima para tocar las puertas del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) y mendigar presupuesto, como lo hacían antes. Eso se acabó», remarcó.

Boluarte también dijo que el incremento en la inversión pública en su país se realiza sin corrupción y que en su Gobierno «no hay espacio para obras contaminadas por organizaciones criminales como Odebrecht, el Club de la Construcción y la empresa (brasileña) OAS».

La gobernante participó este lunes en la presentación de los ‘Logros de la pesca industrial de anchoveta y cierre de la segunda temporada 2024’, que registró una cuota de pesca que «representa una de las cifras más altas de los últimos diez años», según dijo.

Añadió que la cuota de pesca de anchoveta generó más de 1.410 millones de dólares en exportaciones y cerca de 49.000 empleos.

«La anchoveta no solo es un recurso económico clave, es también un pilar de la seguridad alimentaria para miles de peruanos. Como gobierno, tenemos la responsabilidad de gestionar este recurso con una visión de futuro», concluyó. EFE

dub/gdl/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR