La Justicia uruguaya no citará a Lucía Topolansky por sus declaraciones sobre la dictadura
Montevideo, 23 dic (EFE).- La Justicia uruguaya desestimó la petición de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad para citar a la exvicepresidenta del Gobierno Lucía Topolansky, después de afirmar que hubo testigos que mintieron en juicios contra represores de la dictadura (1973-1985).
El pasado viernes, la Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado detallando la solicitud al Poder Judicial de que «en el más breve plazo posible», ordenara la citación de Topolansky, esposa del expresidente José Mujica.
«La Fiscalía mantiene su absoluta convicción (de) que las víctimas de esta causa, como de todas las que le ha tocado actuar, han expresado la verdad. De igual modo, (de) que no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie y menos a un inocente», citaba el comunicado.
«Conforme a las obligaciones funcionales que le alcanzan y las garantías existentes en un Estado de Derecho-, estima pertinente se proceda a citar a la Sra. Topolansky, en calidad de testigo, a efectos de aclarar sus manifestaciones», añadía en otra cita del escrito.
De acuerdo con el texto, desde la creación de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad del país, en febrero de 2018, se han producido en Uruguay «38 procesamientos y formalizaciones y 28 condenas», así como «73 archivos por entender el equipo fiscal que no había evidencia suficiente para seguir adelante con la causa».
Según remarca la Fiscalía, las personas procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas «contaron con todas las garantías del Estado de Derecho», con la intervención de los jueces «en algunos casos llegando a agotar las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia».
Los dichos de Topolansky sobre posibles falsos testimonios en juicios contra los represores de la dictadura causaron un repudio generalizado entre los principales colectivos sociales de Uruguay, donde solo fue defendida por Mujica.
En una entrevista recogida en el libro ‘Los indomables’ del periodista Pablo Cohen, que recopila diálogos con Topolansky y Mujica, la exvicepresidenta dijo que «hay gente que miente» en los juicios contra los militares acusados de crímenes durante la dictadura cívico-militar.
La afirmación generó malestar en la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que expresó su «máximo repudio», y también fue condenada, entre otros, por la fuerza política de Topolansky, el Frente Amplio, que aunque no aludió a sus dichos remarcó su compromiso con la lucha de Madres y Familiares. EFE
scr/ajs