La marcha LGTB y antifascista contra Milei en Argentina se replicará en ciudades europeas
Buenos Aires 31 ene (EFE).- La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos para este sábado contra el presidente, Javier Milei, por su discurso de odio en el Foro Económico Mundial de Davos será respaldada protestas en ciudades de distintos países de Europa y América.
La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista ha recibido el apoyo de numerosas organizaciones sociales del país suramericano y se perfila como una de las protestas más masivas contra Milei desde su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023.
«Con el acompañamiento y la participación de una enorme diversidad de sectores sociales afectados, logramos torcer la agenda y le decimos ‘BASTA’ a Milei», señalaron los organizadores en un comunicado, en el que expresaron su rechazo contra el discurso del presidente argentino en Davos, en el que atacó «la agenda LGTB» y la «nefasta ideología de género».
Durante aquel discurso, Milei criticó también el «feminismo radical», describió al aborto como una «aberración» y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia.
«Este accionar tiene un nombre: FASCISMO», señalaron los organizadores de la movilización de mañana en respuesta a los comentarios del presidente argentino.
La convocatoria cuenta con el respaldo de sindicatos, organizaciones sociales y políticas y agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, y llama a luchar también contra cuestiones como el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, la falta de financiación de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país.
Colectivos de distintos países de Europa y América anunciaron que acompañarán la movilización principal en Buenos Aires, prevista para las 16.00 hora local (19.00 GMT) y que partirá desde el Congreso de la Nación y terminará en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
Según los organizadores, además de las más de cien manifestaciones previstas en otros puntos del territorio argentino, se esperan también concentraciones en ciudades como Santiago de Chile, Lisboa, Londres, Granada, Barcelona, Madrid, Amsterdam, Berlín, Ginebra, Ciudad de México, Montevideo, Nueva York, París, Roma, Rio de Janeiro y San Pablo, entre otras.
Las manifestaciones de apoyo serán desde plazas y zonas cercanas a las embajadas de Argentina en esos países.
Casi en paralelo con el discurso de Milei en Davos, que generó el rechazo de líderes de casi todo el espectro político argentino, el Gobierno anunció que planea eliminar la figura de feminicidio del Código Penal y que impulsará la eliminación de los cupos para mujeres y personas trans en las instituciones.
Ello como parte de un proyecto que califica como “igualdad ante la ley”, frente a las tradicionales leyes de igualdad que buscan proteger los derechos de las mujeres y los colectivos LGTBI+. EFE
aam/pd/psh