La megalópolis china de Chongqing anula todas las restricciones a compraventa de vivienda
Shanghái (China), 10 feb (EFE).- La ciudad de Chongqing, situada en el centro de China y una de las cuatro municipalidades del país gestionadas directamente por el Gobierno central, anunció este fin de semana el final de la última de las restricciones que todavía aplicaba a la compraventa de viviendas.
En un comunicado publicado este sábado en su página web, la comisión municipal de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural de la urbe informó de la abolición de la última excepción que aún regía tras la eliminación de una política que obligaba a mantener los bienes inmuebles durante al menos dos años antes de poder venderlos.
Esto, según la prensa local, supone que ya no existen más restricciones a la hora de poder vender viviendas en Chongqing, que tiene casi 32 millones de habitantes en un área similar a la de Austria, aunque esta incluye numerosas áreas rurales divididas en 12 condados.
A finales de 2022, la megalópolis empezó a relajar esas restricciones que había impuesto en los años anteriores ante el sobrecalentamiento del mercado, que por ejemplo impedían a las familias tener más de una vivienda en propiedad.
La posición financiera de muchas inmobiliarias chinas empeoró después de que, en agosto de 2020, Pekín anunciara restricciones al acceso a financiación bancaria a las promotoras que habían acumulado un alto nivel de deuda, entre las que destacaba Evergrande, con un pasivo de casi 330.000 millones de dólares.
En los últimos meses, ante la coyuntura, el Gobierno anunció diversas medidas de apoyo, con los bancos estatales abriendo asimismo líneas de crédito multimillonarias a diversas promotoras, a las que se marcó como prioridad la finalización de los proyectos vendidos sobre plano, asunto que preocupa a Pekín por sus implicaciones para la estabilidad social, ya que la vivienda es uno de los principales vehículos de inversión de las familias chinas.
No obstante, el mercado no está respondiendo: las ventas comerciales medidas por área de suelo se desplomaron un 24,3 % en 2022, un 8,5 % en 2023 y un 12,9 % en 2024. EFE
vec/aa/jac