La oposición japonesa ve «cierto grado de éxito» de Ishiba en su cumbre con Trump
Tokio, 8 feb (EFE).- El Partido Democrático Constitucional de Japón, la principal formación de la oposición, reconoció este sábado «cierto grado de éxito» del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en su primera cumbre con el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió llevar la cita al parlamento para valorar sus resultados.
El ex primer ministro Yoshihiko Noda, actual líder del partido opositor, dijo en una rueda de prensa que le gustaría «examinar cuidadosamente» la profundidad de los temas abordados por los líderes durante su reunión de este viernes en Washington (EE.UU.) durante las sesiones parlamentarias programadas miércoles y jueves.
Noda considera que Ishiba «ha logrado cierto grado de éxito» en el encuentro al reafirmar con Trump que el Artículo 5 del tratado de seguridad entre Japón y EE.UU. se aplica a las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China, y una de las principales fuentes de fricción diplomática entre Tokio y Pekín.
Dicho artículo estipula: «Cada Parte reconoce que un ataque armado contra cualquiera de las Partes en los territorios bajo la administración de Japón sería peligroso para su propia paz y seguridad y declara que actuará para hacer frente al peligro común de conformidad con sus disposiciones y procesos constitucionales».
Según el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Japón sobre la cumbre, «el presidente Trump subrayó el compromiso inquebrantable de EE.UU. con la defensa de Japón, mediante el uso de todas sus capacidades, incluida la nuclear», y elaboró sobre el consenso obtenido en relación con el mencionado artículo.
Ishiba accedió al cargo de primer ministro el pasado octubre y ha sido el segundo mandatario recibido por Trump desde su regreso en enero a la Casa Blanca, donde el japonés extendió al estadounidense una invitación para visitar Japón «en una fecha temprana».
Durante su cumbre en Washington, Trump pidió a Ishiba, más inversiones japonesas en su país para reducir el déficit comercial con Tokio y anunció un posible desenlace al contencioso con la siderúrgica U.S. Steel, por el cual la japonesa Nippon Steel será simplemente inversora en vez de comprar la compañía.
Entre otros temas abordados, el primer ministro japonés planteó ante el presidente estadounidense la cuestión de los japoneses secuestrados por espías norcoreanos entre los años 70 y 80, y «ganó el apoyo completo del presidente Trump» para su resolución, de acuerdo a la Cancillería japonesa.
El hermano menor de Megumi Yokota, una de las víctimas más emblemáticas de este caso, valoró este sábado positivamente el resultado del encuentro en este aspecto.
Takuya Yokota, de 56 años, dijo a través de un comunicado que es «importante» que los padres de las víctimas puedan reunirse con ellas en suelo japonés mientras estén vivas.
La madre de Megumi, Sakie Yokota, de 89 años y una de las activistas más activas sobre este tema, considera que Ishiba «hizo los esfuerzos que podía» al respecto y deseó que los mandatarios hayan abordado en profundidad el asunto. Su esposo falleció en 2020, con la cuestión aún sin resolver.
Megumi fue secuestrada en 1977 a los 13 años cuando regresaba a casa de practicar bádminton en el colegio. Es una de la víctimas más emblemáticas del programa de secuestros de espías norcoreanos para entrenar a estos agentes en el idioma y la cultura japonesas.
Corea del Norte asegura que Megumi falleció hace años y dio por cerrado el asunto tras la devolución de varias de las víctimas. EFE
mra/amg