Perspectivas suizas en 10 idiomas

La pesca en Perú aumentó 76,76 % en diciembre y cerró 2024 con un incremento de 24,89 %

Lima, 1 feb (EFE).- La pesca aumentó en 76,76 % en diciembre pasado en Perú, en comparación con similar mes del año anterior, con lo que cerró 2024 con una variación acumulada de 24,89 %, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El reporte técnico ‘Avance Coyuntural de la Actividad Económica’ indicó que este desempeño positivo se sustentó en la mayor extracción de especies de origen marítimo (81,55 %) destinadas al consumo humano indirecto, que totalizó 927.855 toneladas.

Esta cifra, comparada con el volumen obtenido en diciembre de 2023, de 162.862 toneladas, implicó un aumento de 469,7 %, correspondiente al último mes de la segunda temporada de pesca de anchoveta.

Los puertos que destacaron por reportar un mayor desembarque fueron los norteños de Chimbote, Malabrigo, Coishco y Carquín, y el limeño del Callao.

Mientras que el desembarque de especies para consumo humano directo disminuyó en 35,65 %, la pesca de origen continental se incrementó en 14,99 %, debido a la mayor extracción de especies para congelado (47,9 %) y el consumo en estado fresco (9,4 %), aunque se redujo para la preparación de curado (menos 47,0 %).

El INEI también señaló que el sector minería e hidrocarburos creció en 1,97 % en diciembre, una cifra determinada por el avance en la actividad minera metálica, en 2,03 %, debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2 %), cobre (3,3 %), plata (17,9 %) y oro (1,0 %).

Por otra parte, disminuyó la producción de zinc (en 25,3 %), estaño (en 23,5 %), hierro (en 1,1 %) y plomo (en 0,5 %).

El subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47 %, como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural, en 4,6 %, aunque se redujo la extracción de gas natural, en 1,5 %, y petróleo crudo, en 0,2 %.

Durante el último mes de 2024, el subsector electricidad aumentó en 2,16 % en el país andino, por el incremento de la generación de la energía de origen renovable eólica-solar (39,3 %) y de origen hidroeléctrica (2,9 %), mientras que se redujo la generación de energía de origen termoeléctrica, en 7,7 %.

A su turno, el consumo interno de cemento aumentó en 0,50 %, en comparación con similar mes de 2023, en un comportamiento positivo asociado al avance de obras de origen privado y de la autoconstrucción.

Además, los créditos hipotecarios se incrementaron en 5,12 % respecto a diciembre de 2023, pero los de consumo disminuyeron en 2,49 %, así como los otorgados a corporaciones grandes, medianas, pequeñas y microempresas, que se redujeron en 0,37 %.

El informe técnico también señaló que el monto total importado por Perú en diciembre alcanzó los 4.918 millones de dólares (4.803 millones de euros), una tasa superior en 13 % respecto a la de diciembre de 2023, según información disponible al 20 de enero pasado.

El resultado se explicó por el monto importado de bienes de consumo, que se situó en 1.095 millones de dólares, con un incremento de 17,96 %, seguido de la importación de materias primas y productos intermedios, por 2.419 millones de dólares y con una variación de 14,83 % en relación al mismo mes del año anterior.

Además, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a 1.401 millones de dólares, un aumento de 6,41 % en relación a diciembre de 2023. EFE

dub/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR