La prima de riesgo de Ecuador supera los 1.000 puntos, tras confirmarse que habrá balotaje
Quito, 11 feb (EFE).- La prima de riesgo de Ecuador volvió a situarse por encima de los 1.000 puntos después de confirmarse que las elecciones presidenciales irán a una segunda vuelta entre el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.
El índice ‘riesgo país’, que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años de plazo, se situó después de los comicios en los 1.162 puntos, con un incremento de 259 enteros respecto a los 903 que registraba antes de las elecciones.
Es el mayor repunte de la prima de riesgo de Ecuador desde noviembre de 2023, cuando Noboa, ya electo presidente tras los comicios extraordinarios de 2023, declaró que el país corría el riesgo de entrar en 2026 en ‘default’ (suspensión de los pagos de la deuda externa) si no se tomaban las medidas correspondientes.
Así, Noboa ha impulsado durante su gestión un conjunto de reformas impopulares para equilibrar las cuentas públicas, tras haber asumido un país con unos 4.800 millones de dólares de déficit fiscal, equivalente a cerca del 5 % del producto interior bruto (PIB), lo que permitió reducir el ‘riesgo país’ de 2.141 puntos a 901, valor al que se llegó el pasado 6 de febrero.
Entre esas medidas emprendidas se encuentra el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 % y la reducción de los subsidios a las gasolinas más consumidas, reformas que ya habían intentado las anteriores administraciones de los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) y que no se concretaron por las revueltas sociales que provocaron.
Las reformas de Noboa se llevaron a cabo bajo el amparo de un programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 4.000 millones de dólares, a desembolsarse en un plazo de cuatro años.
Pese a ello, la mayoría de estimaciones apuntaron a que la economía de Ecuador registró una contracción en 2024, causada principalmente por la crisis energética, que llevó al país a tener entre septiembre y diciembre apagones programados de hasta catorce horas al día, debido a una fuerte sequía en las principales centrales hidroeléctricas del país.
A finales de 2024, la deuda externa de Ecuador rondaba los 48.300 millones de dólares, lo que equivale al 39,2 % del PIB nacional.
Ahora, con el escrutinio del 97,34 %, Noboa se encuentra en la primera posición con 44,18 % de los votos válidos frente al 43,92 % de Luisa González, lo que supone una separación entre ambos de unos 25.000 votos.
Este resultado lleva a Ecuador a celebrar una segunda vuelta entre Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y González, candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
El enfrentamiento entre Noboa y González ya se dio también en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, en las que el empresario resultó el ganador para completar el mandato 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso. EFE
fgg/jrg