Perspectivas suizas en 10 idiomas

La primera panorámica del pintor Friedrich en EE.UU. invita a explorar el paisaje del alma

Nora Quintanilla

Nueva York, 3 feb (EFE).- La primera gran retrospectiva en Estados Unidos del pintor emblemático del romanticismo alemán, Caspar David Friedrich, en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, invita a explorar aquellos paisajes que despertaron una «explosión intelectual» con las emociones a flor de piel.

La exposición, titulada ‘El alma de la naturaleza’, homenajea al pintor en el 250 aniversario de su nacimiento e incluye 75 obras, entre ellas sus cuadros más famosos y enigmáticos, ‘Monje frente al mar’ y ‘Explorador sobre un mar de niebla’, que fueron presentados a la prensa este lunes antes de la apertura general el 8 de febrero.

El embajador alemán en EE.UU., Andreas Michaelis, que acudió al acto junto a representantes de varios museos alemanes que han prestado las obras, destacó a Friedrich como símbolo del movimiento romántico y de la «explosión de pensamiento, filosofía, arte y literatura de finales del siglo XVIII y principios del XIX».

Como muchos de sus compatriotas, el pintor «enloqueció con la naturaleza» en una época turbulenta marcada por las Guerras Napoléonicas, y retrató las escenas de sus paseos con un manejo virtuoso de la perspectiva, la luz, el color y la atmósfera que le permitieron, en conjunto, plasmar también un estado de introspección.

Una de las comisarias de la muestra, Joanna Sheers Seidenstein, señaló que las obras, ordenadas cronológicamente, evocan «temas» según la etapa del pintor, como la melancolía y el anhelo; la espiritualidad y la fe; lo familiar y lo desconocido; la soledad y la compañía, o el ciclo de vida humano y las cuatro estaciones.

Por ejemplo, en ‘Monje frente al mar’, traída desde Berlín, la pequeña figura del religioso contempla, al borde de un acantilado, el «vacío infinito» un mar oscuro bajo una tormenta que ocupa casi todo el lienzo, mientras que en ‘Explorador sobre un mar de niebla’, el aventurero se alza, triunfal, sobre un panorama incierto.

Otro cuadro, ‘La luna sobre el mar’, en la que unas personas observan de lejos unos barcos en un horizonte bañado por una luz plateada, sugiere el concepto alemán de «Fernweh», que engloba el deseo de ir a lugares lejanos y experimentar lo desconocido, indica un letrero.

En su última etapa, con su popularidad en declive, Friedrich abordó «la mezcla del peligro y belleza que los románticos llamaban lo sublime, y finalmente, la mortalidad y el más allá», repasó la comisaria, temas que plasmó sobre todo en dibujos en papel y tinta, como el de un buitre sobre una pala clavada en una zanja.

El recorrido termina, no obstante, con otro óleo conocido, ‘Un paseo nocturno’, en el que un hombre, quizás el mismo pintor, parece rezar ante un dolmen bajo la luna y el lucero del alba, que aparecen recurrentemente en los cielos de sus obras, la mayoría al atardecer o al amanecer, como emblemas de la vida y la muerte.

«Esperamos que esta exposición ofrezca una ventana hacia un momento clave en la historia del paisajismo y animamos a reflexionar sobre sus propias percepciones de la naturaleza (…) Friedrich escribió una vez que sería un logro si su trabajo provoca en alguien pensamientos y sentimientos que nunca tuvo», agregó la comisaria.

El embajador alemán, además, subrayó que la exposición busca «poner Alemania en el mapa» para EE.UU. y aseguró que el país está interesado en «profundizar la conexión entre EE.UU. y Alemania, y entre EE.UU. y Europa, especialmente en estos días», aludiendo a las recientes tensiones comerciales y diplomáticas. EFE

nqs/fjo/gbf

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR