Perspectivas suizas en 10 idiomas

La RD del Congo cierra su espacio aéreo a aviones registrados en Ruanda por el conflicto

Kigali, 13 feb (EFE).- La República Democrática del Congo (RDC) ha cerrado su espacio aéreo a las aeronaves registradas en la vecina Ruanda, informó la aerolínea nacional ruandesa RwandAir sobre una medida que coincide con la inseguridad en el este del territorio congoleño por la escalada del conflicto armado en esa zona.

«Debido al cierre del espacio aéreo de la República Democrática del Congo a las aeronaves registradas en Ruanda, RwandAir ha desviado las rutas de vuelo afectadas», informó la aerolínea en sus redes sociales la pasada noche.

«Estamos trabajando para ofrecer las alternativas más seguras y eficientes, minimizando al mismo tiempo los inconvenientes para nuestros pasajeros. RwandAir se disculpa por cualquier inconveniente», agregó la compañía.

Este martes, la agencia pública de noticias congoleño ACP había adelantado, citando a las autoridades aeroportuarias de la RDC, que se había emitido una nota interna sobre la «prohibición formal de sobrevolar y aterrizar en el territorio de la República Democrática del Congo para todas las aeronaves civiles y estatales registradas en Ruanda o registradas en otro lugar con base en Ruanda debido a la situación de inseguridad causada por el conflicto armado».

La prohibición se adoptó en plena escalada del conflicto en el noreste de la RDC, donde el Ejército congoleño se enfrenta al poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

El M23 tomó control el pasado 27 de enero de Goma, capital de Kivu del Norte, tras días de intensos combates con el Ejército y sus milicias aliadas que han causado casi 3.000 muertos y cientos de miles de desplazados, según Naciones Unidas.

La ofensiva del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración también corroborada por la ONU.

La actividad armada del grupo rebelde se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, provincia fronteriza con Ruanda y rica en minerales como el coltán, fundamental en la industria tecnológica, o el oro.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

cn-pa/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR