Perspectivas suizas en 10 idiomas

La RD del Congo pide ayuda a Chad para luchar contra el grupo rebelde M23

Yamena, 22 feb (EFE).- El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha pedido apoyo a Chad para hacer frente a la violencia del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este congoleño, según confirmó a EFE este sábado una fuente de la Presidencia chadiana.

Según esta fuente cercana al presidente chadiano, mariscal Mahamat Idriss Déby Itno, que quiso mantener el anonimato, el pasado 18 de febrero, Didier Mazenga, exministro y enviado especial de Thisekedi, viajó a la capital chadiana, Yamena, para presentar esta petición a las autoridades del país.

Según la citada fuente, el presidente Déby Itno mostró su disponibilidad para ayudar al Gobierno congoleño en la lucha contra los rebeldes y está manteniendo ahora conversaciones con el Ejército sobre la petición de Tshisekedi.

Según esa versión, el presidente chadiano afirmó durante el encuentro que Chad, país que cuenta con uno de los ejércitos más poderosos de África, «está dispuesto a apoyar a la RDC en la lucha contra el terrorismo y contribuir a la estabilidad en la región».

«Este apoyo puede tomar diferentes formas, desde el apoyo logístico hasta la ayuda militar directa, aunque los detalles de la cooperación están todavía por definir», aseveró la fuente.

La RDC ya cuenta con otras tropas extranjeras en su territorio, incluyendo los efectivos de la misión de paz de las Naciones Unidas (Monusco) y la fuerza regional desplegada por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC, en inglés), conocida por las siglas de SAMIDRC.

También están presentes en el país soldados ugandeses, desplegados desde 2021 en una misión conjunta con el Ejército congoleño para combatir a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo rebelde de vínculos difusos con el Estado Islámico (EI).

«El apoyo de Chad podría desempeñar un papel clave en la estabilización de la región. Sin embargo, también plantea la cuestión del compromiso de los países vecinos y su voluntad de intervenir en un conflicto que podría extenderse más allá de sus fronteras», declaró a EFE Madjiam Alphonse, analista político chadiano.

El M23 tomó el pasado fin de semana Bukavu, capital de la provincia congoleña de Kivu del Sur, después de ocupar el 27 de enero la ciudad de Goma, capital de la vecina Kivu del Norte, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Mientras en Bukavu se han registrado una treintena de muertos desde la invasión del M23, los intensos combates en Goma causaron cerca de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.

La actividad armada del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y desde entonces el grupo ha ido avanzando por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.

Desde 1998 el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE

bd/lbg/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR